• English (Inglés)
Universidades jesuitas, juntas durante la pandemiaUniversidades jesuitas, juntas durante la pandemiaUniversidades jesuitas, juntas durante la pandemiaUniversidades jesuitas, juntas durante la pandemia
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Asociación Internacional de Universidades Jesuitas - IAJU

Universidades jesuitas, juntas durante la pandemia

Published by Florian Dittmar at enero 18, 2021
  • Casos de Colaboración
  • Educación

Como hemos recogido en artículos previos, esta pandemia ha dejado de manifiesto, entre otras muchas cosas, que cuanto peores son las circunstancias, más necesario es que colaboremos, que nos impliquemos y que construyamos todos juntos un mejor hogar común. A pesar de las devastadoras consecuencias de la COVID-19, esta coyuntura está suponiendo sin duda un auge del trabajo en red.

Un buen ejemplo de cómo ha aumentado esta consciencia y ganas de colaborar es el “Taller de proyectos de colaboración jesuita. Intercambio de experiencias y motivaciones para proyectos de colaboración en tiempos de COVID», organizado por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México el pasado mes de octubre. El fin era crear un espacio de diálogo en el que poner en común las estrategias que las instituciones participantes han implementado para enfrentar la pandemia de la COVID-19, y juntos desarrollar ideas para proyectos de cooperación bilateral y multilateral.

Animados por las posibilidades de cooperación y colaboración internacional, representantes de 20 universidades jesuitas de 13 países participaron en un encuentro virtual de cuatro días. Lejos de ser una conferencia de comunicación unidireccional en la que los asistentes únicamente escuchan, los participantes se implicaron con casos reales de colaboración para poner en marcha diferentes iniciativas y dar una respuesta rápida y sólida a los efectos de la pandemia.

Distinguidos expertos en educación superior y cooperación internacional compartieron sus perspectivas. Francesc Pedró García, director del Instituto de Educación Superior de la UNESCO para América Latina y el Caribe, presentó su ponencia Regreso al futuro: la educación superior en el mundo postpandémico. Participaron también el Padre Daniel Villanueva, SJ (vicepresidente ejecutivo de Entreculturas y coordinador del proyecto Jesuit Network), Sylvia Schmelkes del Valle (vicepresidenta académica de IBERO México, D.F.), Jorge Meza Aguilar (director de Difusión y Compromiso Social de IBERO México, D.F.), Graciela Teruel Belismelis (directora del Instituto de Investigación para el Desarrollo Equitativo – EQUIDE) y Ana María Berruecos Vila (directora de Enseñanza y Aprendizaje mediado por Tecnologías de IBERO México, D.F.).

SJ collaboration projects workshop

Los participantes colaboraron en grupos y abordaron tres temas principales: 

– Movilidad internacional post-COVID y nuevos modelos de internacionalización en la educación superior

– Cooperación académica en la investigación: redes de investigación, recursos de acceso abierto y análisis relacionados con COVID-19

– Enseñanza virtual: fortalecimiento de las capacidades de enseñanza, plataformas y modelos educativos

Bajo la dirección de dos expertos en técnicas creativas, los equipos realizaron varias series de ejercicios estructurados, tras las que presentaron una propuesta final para un proyecto de cooperación internacional y sugerencias para futuras iniciativas de colaboración. El documento final del evento, que incluye un esbozo más detallado del diseño del taller, los resultados y los enlaces a todas las grabaciones, se puede consultar aquí.

Con el taller se cumplió un objetivo importante: crear y fortalecer las conexiones y oportunidades de colaboración entre redes internacionales y generar valor y conocimiento compartido. El modelo seguido de generación de ideas, discusiones de grupo y técnicas creativas puede ser extrapolable para futuros eventos y espacios de colaboración. 

Share
Florian Dittmar
Florian Dittmar

Related posts

Asociación Internacional de Universidades Jesuitas - IAJU


Read more
febrero 18, 2024

Colaboración jesuitas – laicos en universidad


Read more
enero 13, 2024

Advantere School of Management: Emergiendo de la colaboración.


Read more
octubre 17, 2023

Vivir el Magis de San Francisco a Camboya


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy