• English (Inglés)
Teólogos católicos del Sur Global son una fuerza importante en la conferencia internacional de éticaTeólogos católicos del Sur Global son una fuerza importante en la conferencia internacional de éticaTeólogos católicos del Sur Global son una fuerza importante en la conferencia internacional de éticaTeólogos católicos del Sur Global son una fuerza importante en la conferencia internacional de ética
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Red de Ética Teológica Católica en la Iglesia Mundial - CTEWC

Teólogos católicos del Sur Global son una fuerza importante en la conferencia internacional de ética

Published by Autor Invitado at julio 27, 2018
  • Collaboration
  • Jesuit Mission
  • Network Cases
Por James T. Keane

Una reunión mundial de especialistas en ética teológica comenzó en Sarajevo el día 26 de julio con una bienvenida personal: una carta de saludo y aliento del Papa Francisco.

La conferencia de cuatro días, denominada «Un Momento Crítico para la Construcción de Puentes, la Ética Teológica Católica en la Actualidad», fue organizada por la red Ética Teológica Católica en la Iglesia Mundial (CTEWC, por sus siglas en inglés) y se celebra en Katolički školski centar Sv. Josip en Sarajevo. Cuenta con casi 500 especialistas en ética teológica de 80 países. La atención se centrará en dos cuestiones: la crisis climática y su impacto sobre el medio ambiente y las poblaciones vulnerables, y “la trágica banalidad del liderazgo político contemporáneo en tantos países”, según un comunicado de prensa. Más del 75 por ciento de los países representados y más del 54 por ciento de los participantes son del Sur Global.

En su carta a los asistentes a la conferencia, el Papa Francisco señaló que el tema de la reunión “es uno al que yo mismo he llamado a menudo la atención: la necesidad de construir puentes, no muros. Repito esto con la viva esperanza de que la gente de todas partes preste atención a esta necesidad que cada vez se reconoce más, aunque sean resistidas por el miedo y distintas formas de regresión”.

“Me parece astuto”, continuó el Papa Francisco, «su propuesta de crear una red entre personas en los diversos continentes que, con diferentes modalidades y expresiones, puedan dedicarse a la reflexión ética en clave teológica en un esfuerzo por encontrar en ella nuevos y efectivos recursos … No hace falta decir que esto no significa luchar por la uniformidad de los puntos de vista, sino más bien buscar con sinceridad y buena voluntad una convergencia de propósitos, en la apertura del diálogo y la discusión de diferentes perspectivas”.

La conferencia, que será transmitida en vivo, incluye una serie de voces prominentes en ética católica, incluyendo al reverendo Charles Curran de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Texas, Linda Hogan de Trinity College Dublin y Paul Schotsmans de la Universidad Católica de Leuven en Bélgica.

Tres cardenales católicos también participan en la conferencia: el cardenal Vinko Puljic de Sarajevo, el cardenal Blase J. Cupich de Chicago y el cardenal Peter Turkson, jefe del dicasterio vaticano para promover el desarrollo humano integral.

La red CTEWC nació de una reunión de planificación de 2003 organizada por el P. James Keenan, SJ, y un grupo de académicos internacionales de ética, entre ellos Soosai Arokiasamy, Benezet Bujo, Margaret Farley, Linda Hogan y Paul Schotsmans. El grupo articuló una misión que llama al diálogo que va más allá de la cultura local en una iglesia global que “no estuvo dominada únicamente por un paradigma del norte”.

Las conferencias internacionales se celebraron en Padua en 2006 y Trent en 2010, con conferencias continentales celebradas en Nairobi (2012), Berlín (2013), Cracovia (2014), Bangalore (2015) y Bogotá (2016).

En su discurso de apertura en Sarajevo, el padre Keenan anunció que él y Linda Hogan se están retirando como presidentes de la red después de la reunión y entregando el liderazgo a tres teólogos que han sido parte de la red: Shaji George Kochuthara de India, Kristin Heyer de los Estados Unidos y Andrea Vicini de Italia. Animó a los participantes a “comenzar de nuevo, como nuevos, conscientes de la urgencia pero aún más conscientes de los muchos talentos que están aquí… Debemos crecer, incluir, innovar, expandir; en una palabra, ir más allá de nosotros mismos».

El padre Keenan dijo que el sitio fue elegido porque Sarajevo “no es ni el mundo industrializado ni el Sur Global, sino que podemos unir ambos”. Teniendo en cuenta la historia de la ciudad de sufrir un asedio histórico de 1992-95 durante el conflicto de los Balcanes, el padre Keenan señaló: Sarajevo ofreció tres contextos importantes para la reflexión: “la construcción de la paz después del conflicto étnico; el diálogo interreligioso y transcultural en una ciudad predominantemente musulmana (85 por ciento); y la lucha económica (40 por ciento de desempleo)”. La Sra. Heyer se hizo eco de la importancia de Sarajevo como sede de conferencias en sus propios comentarios: “En una ciudad de lucha y de puentes, podemos crear nuevos caminos juntos”.

El P. Bienvenu Mayemba, SJ, teólogo de la República Democrática del Congo que enseña en la Universidad Sofía de Tokio, también señaló la importancia del amplio alcance de la conferencia. “Mi primera impresión de esta reunión es que es verdaderamente internacional”, dijo el padre Mayemba a la revista America Magazine. «Soy africano, pero aquí hay teólogos africanos a los que nunca había visto. Habiendo estado enseñando en Japón, he estado más expuesto a los teólogos asiáticos, pero asimismo aquí hay teólogos que nunca había conocido en toda Asia.”

[Este artículo fue originalmente escrito y publicado en inglés por James T. Keane para la revista America  Magazine y traducido por Jesuit Networking]
Imagen de America Magazine
Share
mm
Autor Invitado
Nuestro blog está abierto a la participación de autores invitados que estén interesados en contribuir con contenido que esté alineado con los objetivos generales del proyecto. Jesuit Network es una plataforma para promover el trabajo en red relacionado con la misión de los jesuitas. Si tienes una propuesta de contenido, no dudes en enviarnos un mensaje a [email protected]

Related posts

febrero 18, 2024

Ecojesuit en 2024


Read more
febrero 18, 2024

Colaboración jesuitas – laicos en universidad


Read more
febrero 15, 2024

Cuaresma 2024: es hora de refrescarse


Read more
enero 13, 2024

Planificación Apostólica para un Cambio de Época


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy