• English (Inglés)
Secretos del Éxito de la Federación Internacional de Fe y AlegríaSecretos del Éxito de la Federación Internacional de Fe y AlegríaSecretos del Éxito de la Federación Internacional de Fe y AlegríaSecretos del Éxito de la Federación Internacional de Fe y Alegría
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Federación Internacional de Fe y Alegría

Secretos del Éxito de la Federación Internacional de Fe y Alegría

Published by Autor Invitado at noviembre 20, 2020
  • Casos de Redes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Education
  • Network Cases

Este post ha sido escrito por Luis Ugalde, SJ | Mayo 2020 |

Fe y Alegría, con millón y medio de alumnos en más de veinte países, es un increíble éxito de una iniciativa educativa venezolana basada en la necesidad y las carencias. Por eso tiene tanta importancia su comprensión para reconstruir nuestros países desde la extrema carencia multifactorial.

1. La necesidad manda.

Este es un principio fundamental para la existencia y éxito de FyA: no nace donde están dadas las condiciones para hacer una buena escuela, sino precisamente donde no las hay y resalta la desnuda necesidad. Eso significa que nace “donde termina el asfalto”.

Fe y Alegría on Twitter: "Hoy #18jul se cumplen 34 años del fallecimiento  de nuesto fundador: ¡el P. José María Vélaz!… "

José María Vélaz su inspirador fundacional tenía la convicción de que no había que dar muchas instrucciones pedagógicas a las primeras monjas que dejando su buen colegio se lanzaban a la aventura de responder a una necesidad humana: donde no hay agua corriente se termina perforando un pozo propio. En el origen de FyA participan las familias de la comunidad necesitada y las solidaridades externas, pero me atrevo a decir que en los primeros veinte años (1953-1973) la clave fueron monjas que dejaban voluntariamente los vergeles de sus oasis educativos que eran sus colegios para lanzarse al desierto a pie y sin camello. Su fuerza era espiritual: dar la vida por esos niños sin escuela y sin futuro. Vélaz no les daba instrucciones para el aula, ni para la administración, sino libertad y alas. Vayan, déjense interpelar por la dramática necesidad e inventen respuestas con espíritu libre y creativo. Sabía que ellas tejerían soluciones entrelazando la experiencia de su anterior colegio, la necesidad del barrio y la “chispa” de la gente. Vélaz confiaba plenamente en la ilimitada capacidad de entrega de cada monja con su incondicional entrega de vida consagrada a Dios en el prójimo más necesitado. Con ese espíritu se fue desarrollando también la vocación de miles de maestros laicos, realmente enamorados no solo de su vocación docente, sino específicamente de esos niños y familias en necesidad. Por eso muchas escuelas al comienzo eran muy precarias, verdadera provocación para que un burócrata escrupuloso y atildado las desdeñara o mandase a cerrar por no reunir las condiciones requeridas.

2. Desde una mala escuela rural.

Personalmente conocí y acompañé a la escuela granja de La Guanota en Apure cuando era una pobre escuela rural, sin presupuesto, con comida precaria, galpones por dormitorios con chinchorros con pisos de tierra, y con graves carencias en los maestros. Sin embargo, era una escuela que atraía a los niños carentes de escuela y de esperanza en lugares como Laguna Hermosa a cientos de kilómetros. A La Guanota llegaban los muchachos de diversos rincones del inmenso estado Apure usando ríos, canoas, picas y terraplenes. La necesidad era el uniforme que los unía y por tomarla en serio FyA de La Guanota se convirtió pronto en una de las mejores escuelas-granjas de todo el país con su pedagogía aplicada que incluía áreas de trabajo grupal, ordeño y siembras.

Fe y Alegría realizará rifa para sostener la educación de 83 mil  estudiantes – Enterados

3. Obligando al Estado.

Otro gran secreto es que FyA no cayó en el error de eximir al Estado de su responsabilidad educativa con esos necesitados, porque ellos la iban a suplir privadamente. Al contrario, donde llega FyA exige y obliga al Estado a llegar. Toda educación es pública y como tal la asume esa iniciativa de la Sociedad que se adelanta al Estado y le va abriendo camino. Anima a la gente de la escuela, padres y maestros a exigir al Estado el pago de su educación, la mejora de los ingresos de los educadores y el apoyo a la calidad.  La comunidad asume el cuido de la escuela que es suya para juntos (familias, educadores, sociedad y estado) subir la ardua cuesta de la calidad.

4. Crecer sin límites.

Lo viví en La Pradera con el nacimiento y crecimiento de la escuela Luis María Olaso en lo más alto de La Vega. No había escuela en kilómetros a la redonda, y la comunidad cristiana se movió por necesidad: consiguió un terreno y algunos centavos y logró convencer a FyA para que construyera la edificación. Desde su apertura hace una veintena de años la directora, los padres y las maestras la han mejorado cada año. Al comienzo el presupuesto no alcanzó para comprar pupitres, ni para poner vidrios a las ventanas, ni había cantina, ni biblioteca, ni cancha deportiva, ni huerto, ni pisos pulidos, ni aula de informática…, todo eso que hoy admiramos. Cada año sin descanso, padres y educadores aliados y buscando convenios y apoyos en la Universidad Católica y en otras instituciones avanzaron hacia la maravilla que es hoy.

Archivo:DondeEstamosFIFYA 2018.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

FyA tiene hoy Dirección nacional e internacional con mucha creatividad, pero están convencidos de que esa creatividad no se debe centrar en su oficina, sino que hay que sembrarla y cultivarla descentralizada en cientos de escuelas y miles de corazones.

5. Movimiento Social de Cambio.

No me queda espacio para explicar, pero sí para decir: Vélaz era reacio a la efervescencia ideológica en los jesuitas y en los educadores, temía que si prendía en los maestros podía incendiar la pradera dejando solo conflictos y cenizas. El tiempo le ha dado la razón. El mejor camino para los necesarios cambios estructurales es avanzar en el fortalecimiento de la gente en la base, creando poder educativo y organizativo en los carentes de poder. Por eso FyA es mucho más que una escuela, es un movimiento social educativo, aporte más valioso para el cambio de estructuras que el atajo iluso de una pronta «revolución” que promete cambiar todo desde arriba.

Hay más secretos del éxito de FyA, pero falta espacio para contarlos. Continúa la necesidad de seguir inventando con nueva e irreverente creatividad en medio de la ruina actual.

Share
mm
Autor Invitado
Nuestro blog está abierto a la participación de autores invitados que estén interesados en contribuir con contenido que esté alineado con los objetivos generales del proyecto. Jesuit Network es una plataforma para promover el trabajo en red relacionado con la misión de los jesuitas. Si tienes una propuesta de contenido, no dudes en enviarnos un mensaje a [email protected]

Related posts

Federación Internacional de Fe y Alegría


Read more
febrero 18, 2024

Primeros Pasos de Fe y Alegría en Asia


Read more
diciembre 20, 2023

Fe y Alegría Amplía su Escuela Virtual


Read more
octubre 16, 2023

Foro Internacional de las Niñas


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy