• English (Inglés)
IgnAN: jesuitas y laicos trabajando en redIgnAN: jesuitas y laicos trabajando en redIgnAN: jesuitas y laicos trabajando en redIgnAN: jesuitas y laicos trabajando en red
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Conferencia de Provinciales Jesuitas de Europa - JCEP

IgnAN: jesuitas y laicos trabajando en red

Published by General Curia Communications at noviembre 3, 2021
  • Casos de Colaboración
  • Casos de Redes
  • Colaboración
  • Preferencias Apostólicas Universales
  • UAP1

En la región de los Países Bajos y Flandes, los jesuitas son pocos y están muy dispersos. La Red Apostólica Ignaciana IgnAN está animando la participación real y efectiva de los laicos en la dirección de las obras y actividades de la región.

La iniciativa nació en 2007, durante una reunión del entonces Provincial con los directores de obras y movimientos ignacianos. Hasta entonces, estas personas, cada una ocupada en llevar adelante su propio proyecto, no se conocían. Comenzaron a reunirse dos veces al año, se constituyó un comité de dirección, los jesuitas y los líderes laicos iniciaron un régimen de visitas mutuas. Y cuando fue claro que necesitaban una persona dedicada a esta nueva Red, Cecilia Vanneste —hasta entonces presidenta de la CVX de Flandes, que había vivido en el medio ignaciano a lo largo de treinta años—, fue elegida coordinadora.

Su planteamiento fue sencillo y claro: recorrió todas las obras planteando una pregunta básica: «¿Qué necesitan, como obra ignaciana, vinculada a la Compañía de Jesús?». La respuesta fue igualmente sencilla y clara: «Formación para nuestros colaboradores, más jesuitas, más dinero».

Para la cuestión de la formación, Cecilia se inspiró en el programa de formación de los jesuitas Partners in Mission que estaban desarrollando junto con las Provincias de la Compañía de Irlanda y Gran Bretaña. Se empezó a ofrecer formación a todas las personas que colaboraban en las obras, y no solo se mostraban satisfechos con lo que aprendían, sino que se establecía un conocimiento mutuo que viene dando sus frutos desde entonces.

Para satisfacer las otras dos necesidades (más jesuitas y más dinero), la coordinadora asistió a cursos universitarios de recaudación de fondos, ya que la red apoya cualquier iniciativa de las obras en este ámbito. En cuanto a las vocaciones, se ha pasado de un único promotor vocacional a formar un equipo, que incluye dos jesuitas y dos laicos. Este grupo puso en relación las diversas obras apostólicas que trabajan con jóvenes adultos, agrupándolas en la JOIN: Red Juvenil Ignaciana.

La red IgnAN cree poder desempeñar un papel con los jóvenes en un contexto tan secularizado como el de Flandes. Muchos de ellos viven circunstancias difíciles: necesitan que se les escuche y se llegue hasta ellos primero en el mundo digital. Cada vez son más las personas que siguen los podcasts de Pray as you go (Rezando Voy), así como las que participan en los retiros de Adviento y Cuaresma (20.000 personas se inscribieron la última vez). A partir de ahí, algunos se acercan a vivir una experiencia espiritual en una casa de ejercicios.

El éxito de las relaciones entre laicos y jesuitas en la Región ELC se basa en gran parte en las relaciones interpersonales. «Laicos y jesuitas tienen ocasión, en cualquier momento, de conocerse y de comunicarse entre sí. Los responsables de las obras se apoyan mutuamente tanto en cuestiones prácticas como colaborando a nivel más profundo, haciendo posible, por ejemplo, que JRS (Servicio Jesuita a Refugiados) esté presente en nuestros colegios o que se ponga en marcha el proyecto de dedicar una parte del Centro Espiritual Oude Abdij de Gante a escuela secundaria».

Por último, cuando se le pregunta a Cecilia Vanneste si tiene alguna sugerencia que hacer a otras Provincias de la Compañía acerca de la relación entre jesuitas y laicos, responde: «Sugeriría simplemente que reuniesen a las personas, jesuitas y laicos, y les dejasen soñar sobre lo que podría ser. Que escuchen y detecten que necesidades hay. Y todavía una cosa. En el pasado los laicos se formaban a través del roce diario con jesuitas, pero dado que ahora no existen apenas jesuitas en las instituciones, necesitamos ofrecer formación concreta sobre quién fue San Ignacio, sobre la Compañía de Jesús a nivel universal, sobre el discernimiento, sobre las Preferencias Apostólicas Universales. Los miembros de la CVX, por ejemplo, pueden acompañar y de hecho están acompañando ya, este programa de formación».

Este artículo fue originalmente publicado en jesuits.global

Share
General Curia Communications
General Curia Communications

Related posts

Conferencia de Provinciales Jesuitas de Europa - JCEP


Read more
agosto 25, 2023

Campamento Ecológico de Verano 2023


Read more
marzo 14, 2023

Nueva Red de Delegados de Espiritualidad en Europa


Read more
septiembre 11, 2022

Primer encuentro de Taizé en Homs


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy