• English (Inglés)
«Vivir a la Ignaciana» en el Macroencuentro MAG+S 2022«Vivir a la Ignaciana» en el Macroencuentro MAG+S 2022«Vivir a la Ignaciana» en el Macroencuentro MAG+S 2022«Vivir a la Ignaciana» en el Macroencuentro MAG+S 2022
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

«Vivir a la Ignaciana» en el Macroencuentro MAG+S 2022

Published by Autor Invitado at marzo 20, 2022
  • Colaboración
  • Comunicaciones
  • Espiritualidad
  • Historias
  • UAP3

Más de 300 jóvenes se reunieron en marzo en Loyola (España) para profundizar en la vida de San Ignacio

Las diferentes organizaciones jesuitas promueven espacios en comunidad en los que personas de diferentes lugares comparten sus experiencias, historias y vivencias. También los más jóvenes. En ese sentido, 350 jóvenes y pastoralistas se reunieron en el Santuario de Loyola del 4 al 6 de marzo de 2022 para celebrar el Macroencuentro MAG+S. Los jóvenes de la red pastoral ignaciana tuvieron tiempo para compartir vida y fe bajo el lema “Vivir a la Ignaciana” profundizando más en la vida y conversión de San Ignacio.

El Macroencuentro MAG+S es una de las convocatorias que se desarrollan cíclicamente cada tres años para articular la Red MAG+S. Después de la Asamblea de responsables de Pastoral de 2020 y el Encuentro de Representantes de grupos y comunidades MAG+S (online) en 2021, en el Macroencuentro se junta el grupo más grande de este ciclo de tres años para una gran celebración de la familia MAG+S. El primer Macroencuentro de estas características se desarrolló en Madrid en marzo de 2019.

De vuelta a sus casas, después de tres días de mucha intensidad, el equipo de MAG+S está empezando a reposar todo lo vivido. Si bien en los próximos días y semanas seguramente van a surgir más reflexiones, pero, por ahora, quieren resaltar tres palabras que resumen estos días:

1. Convocados

Los participantes del macroencuentro llevaban desde noviembre preparándose para participar en esta propuesta. Tras estos años marcados por restricciones y limitaciones de aforo, convocar un macroencuentro resultaba necesario a la par que arriesgado. La confianza y la paciencia acompañaron estos últimos meses de preparativos, siendo conscientes de que la situación podía cambiar los planes en cualquier momento.

Además de estar convocados a participar, los jóvenes han estado llamados a crear. Un grupo con jóvenes de toda España, llamado Equipo Alfarero, comenzaba a dar forma y sentido al encuentro el pasado mes de diciembre, definiendo en formato y forma esta propuesta con una corresponsabilidad característica en el modo pastoral de MAG+S: pastoral con jóvenes. Escuchar el modo en el que quieren trabajar, los temas que quieren tratar, o las necesidades espirituales que tienen ha generado una propuesta desde los jóvenes, para los jóvenes.

Participantes en el Macroencuentro MAG+S

2. Enrededados

En este año de celebración Ignatius 500, se apostó por la búsqueda de claves desde la conversión de Ignacio y la espiritualidad ignaciana. El sábado recogió gran parte de las dinámicas experienciales y actividades.

Los testimonios vivenciales trataron temas como la vida profesional desde la fe, la vocación a la vida consagrada, el servicio a través de los voluntariados o la religiosidad popular. Es la vivencia de los propios jóvenes la que ha sido escuchada y compartida, descubriendo que entre ellos mismo hay modelos de seguimiento de Jesús y propuestas diversas en las que materializar su vocación.

Del mismo modo, los talleres sobre el examen ignaciano, la oración de contemplación o el discernimiento, proporcionaron herramientas a los jóvenes para descubrir cómo se comunica Dios con nosotros, trazando el camino que estamos llamados a recorrer.

3. Enviados

Si “vivir a la ignaciana” ha sido el lema del Macroencuentro MAG+S, el domingo, el último día del encuentro, el énfasis estuvo en cómo poder poner en práctica las herramientas ignacianas como el examen o el discernimiento en el día a día.

Varios jóvenes de Barcelona y participantes en la experiencia de verano de Servicio y Ecología en Valladolid plantearon una dinámica consistente en realizar una meditación sobre el desafío que supone vivir en nuestro planeta sin que ello suponga un perjuicio para otras personas o el resto de la creación.

Después de la asamblea final del encuentro, no obstante, el momento culminante del fin de semana fue la misa que se celebró con el resto de la comunidad que se reúne los domingos en el Santuario de Loyola en torno a la eucaristía. En ella se hizo una oración de envío especial para invocar al Espíritu Santo en la vuelta a los lugares de origen de todos los participantes en el encuentro. La comunidad allí reunida pidió la acción del Espíritu para poder vivir en profundidad la fe en Jesús en una vida entregada a los demás.

Elena, joven MAG+S que participó en el evento, definía la importancia del encuentro con las siguientes palabras:

Para mí ha sido volver a casa. Estos años de pandemia han supuesto un desgaste por las restricciones que dificultaban nuestros encuentros y actividades. Volver a encontrarnos a mí me emocionó muchísimo. Ver tantos jóvenes cantando al unísono al mismos Dios, sintiéndolo, y venidos de distintas partes de España, ha hecho de las celebraciones y oraciones que hemos tenido, algo muy especial.

Elena, participante en el Macroencuentro MAG+S 2022

Puedes consultar más actividades organizadas por MAG+S en su página web.

Share
mm
Autor Invitado
Nuestro blog está abierto a la participación de autores invitados que estén interesados en contribuir con contenido que esté alineado con los objetivos generales del proyecto. Jesuit Network es una plataforma para promover el trabajo en red relacionado con la misión de los jesuitas. Si tienes una propuesta de contenido, no dudes en enviarnos un mensaje a [email protected]

Related posts

febrero 15, 2024

Cuaresma 2024: es hora de refrescarse


Read more
enero 13, 2024

Un modelo teológico para las organizaciones


Read more
enero 13, 2024

Advantere School of Management: Emergiendo de la colaboración.


Read more
diciembre 20, 2023

Networking para la educación jesuita hoy


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy