• English (Inglés)
Una Red Para Acompañar la DesprotecciónUna Red Para Acompañar la DesprotecciónUna Red Para Acompañar la DesprotecciónUna Red Para Acompañar la Desprotección
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Red Jesuita con Migrantes Latinoamérica y el Caribe - RJM LAC

Una Red Para Acompañar la Desprotección

Published by Red Jesuita a Migrantes Lac RJM at octubre 24, 2023
  • Apostolado Social
  • Casos de Colaboración
  • Casos de Redes
  • Sin categorizar

Durante los días 15 a 19 de octubre, unas 70 personas de 32 organizaciones vinculadas a la Red Jesuita Con Migrantes, nos reunimos en El Salvador para retomar la Asamblea Presencial de la región de Centroamérica-Norteamérica (RJM CANA).

Aunque en el año 2022, en el marco de la asamblea continental de la red, hubo un encuentro representativo de personas y organizaciones de la región, realmente no había una asamblea presencial de CANA desde la que tuvo lugar en Tijuana en noviembre de 2019. Por eso, aún con todo el reconocimiento al aprendizaje de lo virtual, la primera nota de este encuentro se vio marcada por la alegría de poder compartir de manera presencial.

El día 16, acogidos por la UCA de El Salvador, y previo a la lógica de trabajo de la asamblea, desarrollamos un Coloquio Académico, organizado por la Dimensión Teórico Investigativa de CANA que nos permitió actualizar el contexto social y político de la región, especialmente desde el ámbito de la realidad de la migración forzada. Se abordaron las violencias que expulsan, incluyendo la violencia climática como factor de nuevos éxodos; identificamos tendencias en los flujos y las políticas de la región; abordamos diversas experiencias de lo que significa el acompañamiento integral, incluidas perspectivas que no explicitamos tan frecuentemente -como el trabajo con los/as familiares de migrantes- o que nos retan como novedad -así el ámbito de la salud emocional y salud mental; etc.

En ese mismo contexto tuvo lugar la presentación del libro Monseñor Romero. Testimonio vivo de justicia y reconciliación cristiana, en un diálogo entre el autor, Rafa Moreno SJ y Omar Serrano, vicerrector de proyección social de la UCA. Por la vinculación de la red con Rafa, por la inspiración de Monseñor Romero en las luchas que continuamos hoy y por celebrarlo en «tierra sagrada», la de los mártires de la UCA (además de a participación de la música comprometida con la historia y la humanidad) fue quizá el momento más emotivo de la semana.

Durante los días propiamente de asamblea (17, 18 y 19) el trabajo siguió tres grandes etapas: I) Identificar los desafíos del contexto y nuestras propias fuerzas como red; II) Evaluar y Planificar el trabajo de la red en cada una de sus dimensiones (Socio-pastoral, Teórico Investigativa e Incidencia) y también inter-dimensionalmente y III) Establecer los acuerdos para el trabajo futuro de la RJM CANA. En estas tres etapas se evidenció lo que llevamos incorporado en el ADN de la red, necesitamos trabajar en alianzas con otros y otras, y se reafirmó algo que los últimos años se va haciendo más evidente, un trabajo eficaz como red precisa mirar más allá de nuestras fronteras como región, la perspectiva continental y global en el análisis y la planeación de red es tanto una necesidad como una oportunidad de elevar nuestro nivel de agencia.


Uno de los frutos inmediatos de la Asamblea, tras todo el ejercicio de contemplación de la realidad, es un comunicado como RJM CANA con unos mensajes claros en torno a las políticas, a las narrativas y a nuestro trabajo en un marco mayor, el de la Iglesia y también de la Sociedad Civil.

A los Estados les pedimos que:

  • Garanticen el derecho de toda persona a una vida digna en su territorio, haciendo frente a las crisis políticas y socioambientales que profundizan las violencias que obligan a muchas personas a huir.
  • Asuman la responsabilidad de salvaguardar los derechos de las personas migrantes y refugiadas, con un enfoque diferenciado para las personas en especial situación de vulnerabilidad..
  • Eliminen los obstáculos para acceder al asilo y promuevan alternativas accesibles de regularización migratoria.
  • No utilicen a las personas migrantes como moneda de cambio en las próximas contiendas electorales.
  • No prioricen los intereses económicos o políticos como factor de negociación en los acuerdos y cumbres migratorias.
  • Implementen políticas públicas que promuevan una migración informada, acompañada y protegida.
  • Y garanticen la protección de la vida, la seguridad, integridad y la no criminalización de quienes les defendemos y acompañamos.

A los medios de comunicación que posicionen narrativas desde un enfoque de derechos y solidaridad, haciendo eco del llamado del papa Francisco: acoger, proteger e integrar.

A la Iglesia Católica y a la sociedad en general que:

  • Impulsemos acciones de solidaridad, hospitalidad y reconciliación para erradicar el racismo, la discriminación y la xenofobia, reconociendo la contribución de las personas migrantes a la construcción de sociedades más diversas y plurales.
  • Salgamos al encuentro de las personas migrantes en condiciones de mayor vulnerabilidad y en los lugares de mayor desprotección.

Todos los días de la asamblea iniciaron y terminaron en la dinámica de la Caravana de Hospitalidad de la RJM, que este año ha circulado por Venezuela, Ecuador, Panamá y Costa Rica, hizo su alto en el tiempo de la Asamblea CANA en el Salvador y está actualmente en Honduras y seguirá hacia México y la frontera sur de EEUU.

Han sido unos días de intenso trabajo y de proyección de futuro, cómo organizar la esperanza, desde la creatividad, la generosidad y la audacia de ser red en alianzas y con esa vocación clara de estar donde mayor desprotección haya.

Esto ha sido posible gracias al equipo coordinador de la RJM CANA y a la acogida tan humana de nuestras gentes en El Salvador. ¡Mil gracias y enhorabuena!

Toda la asamblea tuvo un marco de inspiración en el lema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, «Libres de elegir si migrar o quedarse», conscientes del enorme salto que nos queda como humanidad para que este ejercicio del derecho a migrar o quedarse pueda ser realmente un derecho efectivo y universal. Seguimos soñando y caminando en esa utopía.

DESCARGA EL COMUNICADO EN ESPAÑOL (PRONTO DISPONIBLE EN INGLÉS)

Artículo orginalmente publicado en la web del RJM

Share
Red Jesuita a Migrantes Lac RJM
Red Jesuita a Migrantes Lac RJM

Related posts

Red Jesuita con Migrantes Latinoamérica y el Caribe - RJM LAC


Read more
mayo 26, 2023

Coordinación Mundial Por Políticas Migratorias Humanizadoras


Read more
diciembre 20, 2022

Asamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes Latinoamericana


Read more
noviembre 30, 2018

RJM-LAC reafirma su compromiso de seguir compartiendo el viaje.


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy