• English (Inglés)
Trabajo en red para promover una cultura de protecciónTrabajo en red para promover una cultura de protecciónTrabajo en red para promover una cultura de protecciónTrabajo en red para promover una cultura de protección
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Trabajo en red para promover una cultura de protección

Published by John Guiney at diciembre 3, 2019
  • Colaboración
  • Jesuit Mission
  • Sin categorizar

El proyecto Promoción de una Cultura Protección para Personas Menores y Vulnerables (PCCP), es el encargado de mapear y evaluar y promover la creación de redes de valores de prevención como una forma de trabajar juntos para crear entornos seguros y fortalecer nuestro trabajo apostólico. El proyecto es una llamada a la Compañía de Jesús global para que revise cómo los niños y los adultos vulnerables son salvaguardados y protegidos y para que determine las acciones necesarias para fortalecer y priorizar la promoción de la prevención, la justicia y la curación.

Estas acciones se benefician enormemente desde un enfoque colaborativo y se mejoran cuando se alinean con las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, 2019-2029, ya que crean una oportunidad para alinearse en la misión común. Como dice la carta del P. General Arturo Sosa: «Las Preferencias dan un horizonte, un punto de referencia para toda la Compañía de Jesús. Capturan nuestra imaginación y despiertan nuestros deseos. Nos unen en nuestra misión». La segunda preferencia, caminar con los excluidos, es particularmente relevante para el proyecto PCCP y nuestro enfoque del trabajo en red como una herramienta para eliminar todas las formas de abuso y explotación.

Las redes crean espacios tanto físicos como virtuales para compartir, escuchar, aprender y apoyarse mutuamente de una manera que es de vital importancia cuando nos referimos al abuso y la crisis consecuente. La naturaleza sensible y compleja del abuso hace que sea difícil para la gente aceptar, hablar de él y responder a él. Las redes pueden aparecer y funcionar de muchas maneras y he sido testigo del poder de compartir experiencias y recursos para iniciar, motivar y priorizar respuestas proactivas y acciones colectivas.

En una reciente visita a la India tuve el privilegio de reunirme con un grupo de asesores de la Conferencia de los Jesuitas de Asia del Sur que colaboran para crear conciencia, educar y crear capacidad en toda la región para salvaguardar, proteger y crear entornos más seguros. Cada miembro de este grupo comparte la visión de promover una cultura de protección consistente, pero cada uno aporta su propia experiencia y tiene una apertura y voluntad de compartir. Colectivamente, ofrecen a la Conferencia una amplia gama de conocimientos especializados y asesoramiento consolidado con el fin de fortalecer las estructuras, las políticas, los procedimientos y la formación en toda la región. Este intercambio de conocimientos, experiencia y recursos demuestra el valor del trabajo en red y de la colaboración. El proverbio en inglés aconseja que dos cabezas son mejores que una para abordar desafíos y proyectos, pero el trabajo en red dice que cuando muchas cabezas y corazones se unen en torno a un proyecto común, el trabajo de nuestras manos es bendecido de maneras sorprendentes.

Creo que si queremos alcanzar los ambiciosos objetivos de crear una cultura de protección consistente y eliminar todas las formas de abuso dentro y fuera de la Iglesia, esto sólo puede hacerse si trabajamos juntos y trabajamos en red para unirnos en la misión.

Share
mm
John Guiney
John Guiney has extensive experience promoting the safeguarding and protection of children and vulnerable adults through his work Internationally. In October 2018 he was appointed by Fr. General to Coordinate the Promotion of a Consistent Culture of Protection (PCCP) project for the Society of Jesus. He is assisted in this work by Michelle Hennessy.

Related posts

febrero 18, 2024

Primeros Pasos de Fe y Alegría en Asia


Read more
febrero 15, 2024

Cuaresma 2024: es hora de refrescarse


Read more
enero 13, 2024

«No reduzcan sus horizontes» – Arturo Sosa, SJ


Read more
enero 13, 2024

¿Por qué la nuestra es diferente de otras comunidades globales?


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy