• English (Inglés)
Coordinación de Oficinas de Desarrollo en Asia PacíficoCoordinación de Oficinas de Desarrollo en Asia PacíficoCoordinación de Oficinas de Desarrollo en Asia PacíficoCoordinación de Oficinas de Desarrollo en Asia Pacífico
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Conferencia Jesuita de Asia Pacífico - JCAP

Coordinación de Oficinas de Desarrollo en Asia Pacífico

Published by JCAP Communications at diciembre 17, 2022
  • Colaboración
  • Collaboration
  • Communication
  • Comunicaciones

«No puedes tener una cara larga y ser un oficial de desarrollo». Estas palabras del Presidente de la Conferencia Jesuita de Asia Pacífico (JCAP), P. Tony Moreno SJ, resultaron ciertamente acertadas para los responsables de desarrollo de nuestras provincias, regiones y misiones, que pasaron tres días enteros en Cebú en un ambiente de alegre aprendizaje e intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la recaudación de fondos para la misión jesuita.

Su primera reunión en persona en dos años, la reunión de Responsables de Desarrollo, celebrada del 21 al 23 de noviembre en el bellamente renovado Centro de Espiritualidad Ignaciana de Cebú, reunió a jesuitas y colaboradores laicos de Indonesia, Corea, Filipinas, Vietnam, Singapur, Myanmar, Timor-Leste, Tailandia, Camboya, Laos y Taiwán, con representantes de Japón y Australia que se unieron a través de Zoom.

Dado que muchos de los responsables de desarrollo son nuevos en su puesto, las sesiones se centraron en los elementos esenciales de la creación de una oficina de desarrollo, la narración de historias y la redacción de subvenciones. Helen Forde, Directora General de Jesuit Mission Australia y Coordinadora del Secretariado de Responsables de Desarrollo de la JCAP, facilitó la reunión y orientó a los participantes sobre los pasos, herramientas y actividades necesarias para crear una oficina y un programa de captación de fondos con éxito. También destacó la importancia de la atención al donante y de elaborar buenas propuestas que comuniquen la necesidad, la urgencia y el resultado.

Ria Limjap y Vanessa Gorra, de JCAP Communications, hablaron del poder de contar una buena historia y de cómo transmitirla a través de un boletín. Las buenas historias son las que captan las emociones de los lectores, dirigen su atención y crean empatía en ellos.

Gran parte de la reunión se dedicó a una formación sobre redacción de subvenciones, que corrió a cargo del hermano marista australiano Allen Sherry fsm. El Hno. Al lleva varias décadas trabajando en la recaudación de fondos y el desarrollo internacional. A través de una mezcla de presentaciones y actividades basadas en el debate, condujo al grupo a través del ciclo de gestión de proyectos, cubriendo los aspectos básicos de las propuestas de proyectos, la búsqueda y solicitud a las agencias de financiación, la presentación de informes, y la construcción de relaciones con los financiadores.

La Directora de Programas Internacionales de Jesuit Mission, Kath Rosic, hizo una aportación muy importante sobre los requisitos de los donantes en materia de salvaguardia. Preguntó ¿Qué hace su organización para proteger a los niños? Subrayó la importancia de tener políticas para proteger a los niños y a los adultos vulnerables, y de asegurarse de que las políticas se están aplicando. El P. Tony también compartió información actualizada sobre los requisitos de protección de la Curia General de Roma.

Al final de los talleres, el grupo empezó a debatir la situación y los retos de Myanmar. La provincia filipina ha creado recientemente una oficina para Myanmar, ya que la misión se ha convertido en una región dependiente de la provincia. Entre las necesidades está la de construir una comunidad internacional fuerte para acciones solidarias, y una red de apoyo para la ayuda y otras intervenciones sostenibles.

El P. Joe Quilongquilong SJ, Presidente de la Asociación Filipina de Ayuda a los Jesuitas, relató también los enfoques que la Provincia Filipina ha adoptado en respuesta a la petición del P. General Arturo Sosa de recaudar fondos para la formación, y el cuidado de los jesuitas enfermos y ancianos.

Lo más valioso de la reunión fue la oportunidad que tuvieron los delegados de conectar y plantear preguntas a sus compañeros y explorar soluciones juntos.

«Organizar una oficina de desarrollo es un verdadero reto», compartió el P. Vidal Gornez Jr SJ, Responsable de Desarrollo de la JCAP. «Siento la necesidad de que la JCAP recaude fondos para apoyar nuestros trabajos comunes en la conferencia».

De hecho, la recaudación de fondos requiere el valor de pedir. «Muchas veces la gente da simplemente porque se lo han pedido», dijo Helen, recordando al grupo la importancia de simplemente preguntar a la gente.

Laura Choo, de GIPUM NANUM (Fundación Alegría de Compartir) de Corea, contó que para ella el momento decisivo fue oír a Helen decir: «Te ayudaré». Helen estaba hablando con el Padre Vinai Boonlue SJ, que dirige la Comunidad de Aprendizaje Xavier en Tailandia. «En ese momento me di cuenta de que había alguien que podía ayudarme a mí también», dijo Laura. «A veces es fácil pensar en nuestro propio trabajo y centrarnos en nuestras limitaciones. Estoy agradecida de estar en un viaje de solidaridad con mi familia ignaciana».

En medio de las intensas sesiones, los delegados pudieron salir de la sala de reuniones para explorar el rico patrimonio cultural de Cebú y los estrechos lazos entre los jesuitas y la comunidad filipino-china de allí. De hecho, la primera misión encomendada a los jesuitas cuando llegaron a Cebú en 1595 fue a la comunidad china. El grupo visitó la casa de los jesuitas en Parian, terminada en 1730 y considerada la casa fechada más antigua de Filipinas, antes de detenerse brevemente en el Museo del Patrimonio Chino de Sugbu. Una visita a la isla habría estado incompleta sin ver la Cruz de Magallanes y la Basílica Menor del Santo Niño, que alberga la estatua original del Niño Jesús regalada por el explorador portugués Fernando de Magallanes a la esposa del cacique de Cebú en el siglo XVI. El punto culminante de la excursión fue la visita a la parroquia del Sagrado Corazón, gestionada por los jesuitas y declarada Santuario Arquidiocesano del Sagrado Corazón de Jesús.

Al final de los tres días, quedó patente que lo más importante son las buenas relaciones. Esto se hizo evidente en las maravillosas cenas ofrecidas por los benefactores de los jesuitas filipinos a los responsables del desarrollo. Era palpable la alegría de dar, el espíritu de colaboración, y el ser amigos en el Señor.

Fuente: JCAP

Share
mm
JCAP Communications

Related posts

Conferencia Jesuita de Asia Pacífico - JCAP


Read more
abril 13, 2023

Oficinas de Desarrollo de Asia Pacífico continúan la construcción de su red


Read more
febrero 3, 2023

Asia Pacífico lanza el Programa de Liderazgo en Discernimiento


Read more
febrero 3, 2023

Responsables de Redes Internacionales de Universidades se reúnen en Manila


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy