• English (Inglés)
Red de Centros Sociales Latinoamericanos: Caminando Juntos Hacia la Acción Colectiva.Red de Centros Sociales Latinoamericanos: Caminando Juntos Hacia la Acción Colectiva.Red de Centros Sociales Latinoamericanos: Caminando Juntos Hacia la Acción Colectiva.Red de Centros Sociales Latinoamericanos: Caminando Juntos Hacia la Acción Colectiva.
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Red de Centros Sociales Latinoamericanos – RCS/CPAL

Red de Centros Sociales Latinoamericanos: Caminando Juntos Hacia la Acción Colectiva.

Published by CPAL Comm at enero 6, 2020
  • Apostolado Social
  • Casos de Redes
  • Colaboración

En 2019, a un poco más de diez años de su creación en Manaos (2008), la Red cuenta con 41 centros sociales en América Latina y el Caribe y cinco grupos de trabajo que abordan temas de Microfinanzas, Ecología Integral, Derechos Humanos y Democracia e Incidencia, y la Red Comparte.

Los logros, fortalezas y retos están ligados a la permanencia en el tiempo y a la capacidad de vinculación activa de centros sociales, universidades u organizaciones cercanas, así como del ritmo en las acciones. Los impactos son diferenciados, ligados a los contextos sociales, a la naturaleza de cada proceso y a las características específicas de los grupos.

El de Microfinanzas se ha consolidado mediante seminarios de planeación e intercambio (Nicaragua 2017 y Colombia 2018), una naciente estrategia de gestión del conocimiento en metodologías de ahorro y crédito, junto a la identificación de experiencias en coyunturas nacionales. Aporta a sectores populares una herramienta financiera que apoya economías locales y familiares, hace comprender que las microfinanzas no son un medio, sino un fin para potenciar alternativas económico-productivas bajo un esquema social y solidario.

El de Incidencia ha generado intercambios de saberes en distintos países del continente mediante la creación de un diplomado virtual en incidencia política (2014 – 2018), se cuenta con una potencial comunidad de aprendizaje de 106 colaboradores, entre jesuitas y laicos, de 50 instituciones en 16 países, mediante dos cohortes. Es un ejercicio de democratización de la información, para diseñar estrategias de incidencia a nivel regional en tres líneas de profundización (migraciones, participación de los jóvenes y extractivismo) y proyectar acciones conjuntas, con el ánimo de saltar de lo local y lo nacional a lo regional.

Comparte es una comunidad de aprendizaje con un programa multinivel. Ha logrado profundizar y ampliar experiencias económico-productivas alternativas al modelo de desarrollo imperante, de organizaciones campesinas, indígenas y negras en diferentes territorios, que buscan ser sostenibles y replicables, acompañadas por centros y obras jesuitas en el continente.

Los de Ecología Integral y Democracia y DDHH son los más jóvenes y están en reconfiguración. En ambos casos, articulan reflexiones, ejercicios de seguimiento y la elaboración de informes para establecer ejes comunes en las temáticas.

Estos cinco espacios recogen algunas de las problemáticas y campos de acción más complejos, en tensión y desafiantes que enfrenta la región, junto al enorme reto de pensar críticamente en clave de derechos integrales, ampliar la escala y delinear un horizonte común y estratégico, un foco para la acción colectiva y colaborativa, a favor de los más pobres y excluidos. No para capturar su voz, sino para acompañar la complejidad de sus vidas, sus esperanzas y aspiraciones, pues son mucho más que simples necesidades (Cafiso, 2009, p.42, en Marroquín, 2018, p.43)[1].

Hasta el momento la fortaleza ha sido el intercambio y la generación de capacidades. No obstante, el continente reclama acciones de abajo hacia arriba que desafíen el sistema, que integren las Preferencias Apostólicas Universales y nos reten como instituciones sociales de la Compañía en alianza y vínculo con otros, para hacer del intercambio regional un camino para la transformación social global.


[1] Cafiso, J. (2009). El camino se hace al andar. En José Marroquín, Vera Samudio, Ivonne Guzmán y Pablo Guerra. (2018). Resultados y Aprendizajes del Diplomado Virtual en Incidencia Política “De la Experiencia Local a la Acción Regional” (pp. 31-42). Bogotá: Cinep/PPP.

Share
mm
CPAL Comm

Related posts

febrero 18, 2024

Redes y Sinodalidad


Read more
febrero 18, 2024

Primeros Pasos de Fe y Alegría en Asia


Read more
febrero 18, 2024

Ecojesuit en 2024


Read more
enero 13, 2024

Un modelo teológico para las organizaciones


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy