• English (Inglés)
Programa de Becas de Movilidad de AUSJALPrograma de Becas de Movilidad de AUSJALPrograma de Becas de Movilidad de AUSJALPrograma de Becas de Movilidad de AUSJAL
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Asociación de Universidades SJ de America Latina – AUSJAL

Programa de Becas de Movilidad de AUSJAL

Published by Autor Invitado at junio 30, 2019
  • Collaboration
  • Jesuit Mission

NOTA DEL EDITOR: Le pedimos a Susana del Carmen Ditrolio, Directora Ejecutiva de AUSJAL, que  compartiera un pequeño informe sobre su programa de incentivo, su experiencia piloto y su visión para el futuro.

En el 2018, la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina  (AUSJAL) lanzó su “Programa de Becas de Incentivo a la Movilidad de Estudiantes”, un acuerdo multilateral de intercambio estudiantil. El programa fue diseñado por la Red de Homólogos de Cooperación Académica y Relaciones Interinstitucionales (CARI), y está coordinado en la actualidad por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia).

En otoño pasado, la edición piloto del programa comenzó con 18 universidades AUSJAL, de 11 países latinoamericanos.  Durante el programa, los estudiantes seleccionados estuvieron totalmente exentos de pagar matrícula y demás cuotas correspondientes al semestre que cursaron afuera, tanto en su institución de origen como en la anfitriona. La mayoría de las universidades participantes otorgaron una beca que cubría el costo total del alojamiento y la alimentación del estudiante durante el intercambio académico. El programa está diseñado para que los estudiantes puedan hacer uso del dinero de su matrícula en el financiamiento tanto de los boletos aéreos como de los costos asociados a la obtención de la visa y el seguro médico internacional. Algunas instituciones participantes decidieron otorgar más de una beca, e incluso algunas de ellas otorgaron cinco becas.

Las 18 instituciones participantes fueron: Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Universidad Antonio Ruíz de Montoya (Perú), Universidad del Pacífico (Perú),  Universidade do Vale do Rio dos Sinos (Brasil), Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia), Pontificia Universidad Javeriana Bogotá (Colombia), Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Universidad Iberoamericana Puebla (México), Universidad Iberoamericana León (México),  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México), Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Centroamericana (Nicaragua), Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Universidad Católica del Uruguay, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (República Dominicana) y la Universidad Alberto Hurtado (Chile).

La experiencia piloto del Programa de Becas AUSJAL fue altamente positiva. La Red CARI de Homólogos está trabajando en la actualidad en un instrumento para evaluar el impacto del programa. La dificultad más importante, detectada por los homólogos CARI responsables de la implementación del programa, fue la organización de la movilidad estudiantil basada en el principio de «uno por uno». Aunque lo deseable es que las universidades participantes envíen y acojan el mismo número de estudiantes, las diferencias entre las universidades AUSJAL no siempre permitieron cumplir con este principio. En consecuencia, para maximizar la movilidad estudiantil, y sin cambiar el carácter del programa, las universidades están evaluando la posibilidad de implementar un ajuste que permita, a las instituciones participantes que estén dispuestas, acoger a un número de estudiantes mayor al que ellas envían a otras universidades durante el semestre.

La Red CARI ha preparado todo el proceso necesario para la segunda edición del programa, el cual tendrá lugar durante el primer semestre de 2019. Hasta el momento, hay 14 universidades AUSJAL que participarán en el programa y otorgarán un número similar de becas.

El Programa de Becas AUSJAL demuestra que teniendo como base el espíritu de colaboración jesuita y la conexión en red, y contando con la organización y los procedimientos adecuados, es posible desarrollar nuevas experiencias de intercambio académico que enriquezcan la formación internacional de nuestros estudiantes, y que no necesariamente compitan con acuerdos existentes de intercambio firmados por nuestras universidades.

Aunque hay significativas experiencias entre las universidades jesuitas a nivel mundial, las lecciones aprendidas de la experiencia de Becas AUSJAL podrían ser útiles en el cuidadoso avance hacia el desarrollo de un programa de intercambio global entre las universidades jesuitas, como el «Acuerdo de Intercambio Magis», que fue presentado en la Asamblea IAJU en Deusto. Como la experiencia AUSJAL también demuestra, para gerenciar todas las variables, el financiamiento y la complejidad de un programa de intercambio internacional, este proyecto global podría comenzar con una experiencia piloto entre algunas universidades de cada una de las seis conferencias regionales y, por ejemplo, enfocarse en la movilidad de estudiantes durante cortos períodos académicos. El potencial y el enriquecimiento educacional que los programas de becas de intercambio como la experiencia AUSJAL y el Intercambio Magis ofrecen son enormes. Ahora es tiempo para discernir cuidadosamente, planear e implementar juntos programas regionales y globales que fortalezcan la formación de nuestros estudiantes como ciudadanos globales.

Traducción al Castellano para Jesuit.Network: Milagros Rosas Tirado
Post originalmente publicado en IAJU site: AUSJAL Mobility Scholarship Program
Más información: AUSJAL – Red CARI apuesta al intercambio academico en America Latina.

Share
mm
Autor Invitado
Nuestro blog está abierto a la participación de autores invitados que estén interesados en contribuir con contenido que esté alineado con los objetivos generales del proyecto. Jesuit Network es una plataforma para promover el trabajo en red relacionado con la misión de los jesuitas. Si tienes una propuesta de contenido, no dudes en enviarnos un mensaje a [email protected]

Related posts

Asociación de Universidades SJ de America Latina – AUSJAL


Read more
octubre 16, 2023

Ausjal dialoga de innovación y redes


Read more
septiembre 2, 2021

Transformar el mundo a través de la investigación en red: la Iniciativa Iñigo de Loyola


Read more
junio 25, 2021

29 universidades jesuitas y 35.000 estudiantes colaboran en el PIDV


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy