• English (Inglés)
Las cosas pueden cambiar (LS 13)Las cosas pueden cambiar (LS 13)Las cosas pueden cambiar (LS 13)Las cosas pueden cambiar (LS 13)
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Secretariado para la Justicia Social y la Ecología - SJES

Las cosas pueden cambiar (LS 13)

Published by Valeria Méndez de Vigo at junio 7, 2021
  • Colaboración
  • Ecología
  • Preferencias Apostólicas Universales
  • UAP2
  • UAP4

Bajo el lema «Las cosas pueden cambiar» (Laudato Si’ 13), se celebró entre el 16 y el 25 de mayo de 2021 la semana Laudato Si’.

Las acciones de las organizaciones y redes jesuitas en torno a la semana de la Laudato Si’ han sido muy variadas. Sin pretender ser exhaustivos, hay que mencionar el posicionamiento y el compromiso de la familia ignaciana para abogar e incidir en la justicia climática, suscrito por numerosas organizaciones y redes. También hay numerosos ejemplos en torno a la reflexión, con la publicación de revistas como el número 17 de Aurora, denominado EcoActivos, con artículos en el ámbito de América Latina o en el de Europa, con distintas editoriales y artículos. Asimismo, se organizaron conferencias, como la titulada Humanidad sufriente: Laudato Si y Fratelli Tutti u otras con otras redes.

Algunas de nuestras instituciones nos propusieron iniciativas que van desde las pistas para la conversión ecológica, las maneras de vivir la Laudato Si,  el reto de los 21 días sobre justicia climática, o la campaña que lanzará la conferencia de Canadá y Estados Unidos e Ignatian Solidarity Network conectando la plataforma de Acción de la Laudato Si con el año ignaciano. Otras acciones que nos conectan con el terreno son la iniciativa de plantar 40.000 árboles en diversos países del Sudeste Asiático o relacionadas con la educación y la ecología, así como con la promoción de la biodiversidad en los colegios. Todas estas acciones nos muestran que las cosas pueden cambiar.

No podemos sanar esta tierra por nosotros mismos. La sanación comienza uniéndonos a otros y convirtiéndonos en colaboradores para el cuidado de nuestra casa común

Padre Arturo Sosa SJ

La semana de la Laudato Si culminó con la presentación de la Plataforma de Acción Laudato Si, un plan a siete años, organizado por el Dicasterio de Desarrollo Humano Integral del Vaticano y de cuyo consejo directivo formamos parte.  Se trata de un plan de acción con siete objetivos encaminados a lograr la ecología integral: la respuesta al clamor de la Tierra y de los pobres, la economía ecológica, la adopción de estilos de vida sencillos y sostenibles, la educación ecológica, la espiritualidad ecológica y el compromiso comunitario.

Como Compañía de Jesús tenemos estos siete años para comprometernos, junto con otros grupos de Iglesia, hacia una ecología humana integral que, como dice el Papa, sea «levadura para una nueva sociedad». Como señala el Superior General de la Compañía de Jesús, el Padre Arturo Sosa SJ: «Nunca ha sido más urgente nuestro compromiso de cuidar nuestra casa común y sanar este mundo roto. No podemos sanar esta tierra por nosotros mismos. La sanación comienza uniéndonos a otros, especialmente a los más afectados y vulnerables, los pobres, los indígenas, los migrantes, los refugiados… y convirtiéndonos en colaboradores para el cuidado de nuestra casa común».

Según el Padre Xavier Jeyaraj SJ, Secretario para la Justicia Social y la Ecología: «la Compañía de Jesús, a través de las Preferencias Apostólicas Universales (PAU) resolvió colaborar en el cuidado de nuestra casa común desde febrero de 2019. La Preferencia Apostólica Universal invita a cada jesuita y colaborador a comprometerse a formar parte del proceso más amplio de discernimiento y conversión de Laudato Si’ a todos los niveles: personal, comunitario e institucional. Por lo tanto, nos esforzaremos seriamente por ver todas las cosas nuevas en Jesús, y nos comprometeremos con la conversión ecológica en todas nuestras obras apostólicas».

Share
mm
Valeria Méndez de Vigo
Valeria Méndez de Vigo (@vmendezdevigo) is the Network, Advocacy and Communication Coordinator of the Segretariato per la Giustizia Sociale e l’Ecologia (SJES) at the Curia Generalizia della Compagnia di Gesù

Related posts

Secretariado para la Justicia Social y la Ecología - SJES


Read more
febrero 18, 2024

Redes y Sinodalidad


Read more
octubre 26, 2023

Mapa de Centros Sociales Actualizado


Read more
mayo 16, 2023

Redes Ecológicas en India


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy