• English (Inglés)
Financiar educación de calidad para todas las personasFinanciar educación de calidad para todas las personasFinanciar educación de calidad para todas las personasFinanciar educación de calidad para todas las personas
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Financiar educación de calidad para todas las personas

Published by Lucía Rodríguez at enero 17, 2018
  • Network Cases

Fe y Alegría, una de las redes educativas jesuitas más importantes del mundo, está promoviendo la campaña «Financiando el futuro», junto con otras organizaciones de la sociedad civil, para pedirles a los gobiernos y donantes que sigan sus compromisos de financiar completamente ODS4. En los días previos a la Conferencia de Dakar de la Alianza Mundial por la Educación, invitamos a todas las instituciones y redes jesuitas a unirse a esta llamada y hacer eco de los mensajes de la campaña.

Los próximos días 1 y 2 de febrero, Dakarcapital de Senegal acogerá en una cumbre mundial por la financiación de la educación, a representantes de los Gobiernos de países de ingresos bajos y medio-bajos y de los donantes – organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y fundaciones-. Hay un objetivo común: movilizar la financiación necesaria para cumplir con las metas establecidas en el ODS4 en 2030 y así garantizar el derecho a la educación de calidad para todas las personas del mundo.

Para ello, es necesario que los Gobiernos de los países de ingresos bajos y medio-bajos incrementen sustancialmente los fondos que destinan a la educación hasta alcanzar entre el 15% y el 20% de su presupuesto público nacional; que aumenten las bases fiscales de forma progresiva de manera que puedan asignar más fondos para educación y que la inversión educativa sea más eficiente y equitativa destinando así más presupuesto a las poblaciones que más lo necesitan.

No obstante, esto sería aún insuficiente para garantizar una educación infantil, primaria y secundaria de calidad a todos los niños y niñas del mundo en 2030. Según las estimaciones, el déficit de financiación ascendería aún a 39 millones de dólares.

Aquí es donde entra en juego la Alianza Mundial por la Educación (AME) un mecanismo multilateral que desde 2002 canaliza los fondos de los países donantes a 65 países receptores, en los que ha conseguido facilitar el acceso a una educación primaria de calidad a 72 millones de niños y niñas, entre otros logros. Así pues, la AME es una herramienta de financiación imprescindible para hacer del derecho a la educación una realidad, especialmente entre los colectivos y los contextos más vulnerables. Por eso la próxima Cumbre que se celebrará en Dakar es un momento clave, ya que será cuando los Gobiernos de los países donantes comprometan sus fondos para contribuir a la financiación de la educación donde más se necesita.

Todas las organizaciones y coaliciones que integran la Campaña Mundial por la Educación nos estamos coordinando para garantizar que todos los Gobiernos estén a la altura del reto esencial que afrontamos en la próxima década: garantizar el derecho a la educación de todas las personas y así construir un mundo más equitativo y sostenible.

Desde Fe y Alegría, movimiento global presente en 11 países miembros de la Alianza Mundial por la Educación – Bolivia, Chad, España, Haití, Honduras, Italia, Madagascar, Nicaragua, Rep. Democrática del Congo, República Dominicana y USA, hacemos presión para para que los gobiernos de dichos países adopten compromisos en este sentido.

Os invitamos a ayudarnos difundiendo los mensajes de la Campaña Financiando el Futuro en redes sociales, de manera que entre todos y todas seamos capaces de hacer llegar a nuestros representantes públicos este mensaje: la educación necesita financiación ahora. #FundTheFuture #EducationNow #TaxJustice

Share
mm
Lucía Rodríguez
Lucía Rodríguez is the leader of Global Ignatian Advocacy Network for the Right to Education (EDUJESUIT).

Related posts

febrero 18, 2024

Colaboración jesuitas – laicos en universidad


Read more
enero 13, 2024

Un modelo teológico para las organizaciones


Read more
diciembre 20, 2023

Liderazgo con Discernimiento: Apoyo a líderes de Iglesia


Read more
noviembre 13, 2023

La Red Xavier se reúne en Zúrich


Read more

Los comentarios están cerrados.

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy