• English (Inglés)
La Federación Internacional de Fe y Alegría se reúne en MadridLa Federación Internacional de Fe y Alegría se reúne en MadridLa Federación Internacional de Fe y Alegría se reúne en MadridLa Federación Internacional de Fe y Alegría se reúne en Madrid
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

La Federación Internacional de Fe y Alegría se reúne en Madrid

Published by Jesuit Networking at octubre 1, 2018
  • Education
  • Jesuit Mission
  • Network Cases

Entre los días 28 de septiembre y el 1 de octubre se celebró el XLVII Congreso de la Federación Internacional Fe y Alegría en Madrid bajo el título “Fe y Alegría, movimiento global. Educamos en las fronteras.” El encuentro, organizado por Entreculturas, organización de Fe y Alegría en España, abordó temáticas como las fronteras actuales y futuras de Fe y Alegría, las estrategias a abordar como movimiento global y el cada vez más importante enfoque de trabajo en ciudadanía global.

El Padre General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, sj inauguró el Congreso haciendo referencia a la importancia de este movimiento en tiempos de transformación global. Movimiento guiado por la visión del P. José María Vélaz, sembrado en una fecunda parcela de la humilde casa de Abraham y Patricia Reyes y que ahora es una magnífica red internacional que conecta ya a más de millón y medio de estudiantes en 22 países del mundo, y creciendo… sin intención de frenar.

Lea aquí: Discurso del Padre General en la apertura de la reunión de FyA en Madrid

El Congreso ha dado muestras de esta pluralidad contado con la presencia de directores nacionales de las 22 Fe y Alegría de Latinoamérica, Europa y África, junto con casi 400 personas invitadas, incluidas representantes de otros 11 países interesados ​​en esta dinámica global de educación en las fronteras: Kenia, Nigeria, Liberia, Guinea, Zimbabwe, Mozambique, Nepal, Camboya, Cuba, Filipinas y EE.UU.

El formato del Congreso fue la prueba fehaciente de un movimiento que, lejos de estancarse, sueña y experimenta con nuevas propuestas de involucración de las comunidades y que se siente expresión de cambio desde la diversidad y el compromiso con el proyecto educativo para las personas más vulnerables.

El primer espacio del Congreso arrancó con el encuentro de jóvenes de Fe y Alegría que conforman la iniciativa “Generación 21”. Los asistentes al Congreso pudieron vivir un momento privilegiado de expresión juvenil con un acto de calle en el barrio de la Ventilla de Madrid y una reunión de diálogo con los directivos de Fe y Alegría.

El segundo espacio y núcleo principal del Congreso, tuvo lugar los días 29 y 30 de septiembre en El Escorial. El discurso de apertura corrió a cargo del Padre General de la Compañía de Jesús acompañado en la inauguración por Antonio España, sj, Provincial de España; Carlos Fritzen, sj, Coordinador de la Federación Internacional Fe y Alegría; y Dani Villanueva, sj, Vicepresidente Ejecutivo de Entreculturas. Estas fueron algunas de sus declaraciones:

“Fe y Alegría se ha convertido en una de las redes de educación en las fronteras que dan un nuevo rostro al apostolado educativo de la Compañía de Jesús” Arturo Sosa, sj.

“Seguramente tendremos que recrear nuestro estilo de liderazgo, ser más inspiradores de procesos que ejecutores de tareas. Entrarle con más vigor a generar acciones para incidir en políticas públicas que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos y todas en todas partes.”  Carlos Fritzen, sj.

“Nuestro reto hoy es cómo redimensionar nuestra acción a la medida del reto que afrontamos: Cómo ser una verdadera red global al servicio de la educación de la población más vulnerable, en las fronteras más acuciantes, sin perder un ápice de profundidad e impacto.” Dani Villanueva, sj.

“Quiero reiterarles nuestro compromiso como Compañía de Jesús en España, de seguir apoyando y fomentando el trabajo de redes como Fe y Alegría, que tanto han influido e influyen en nuestra forma de entender la solidaridad, el compromiso y la ciudadanía.” Antonio España, sj.

A lo largo del fin de semana se recogieron las claves de un Congreso que resume en su documento de cierre las principales conclusiones de una Fe y Alegría en acción, abierta a la innovación y al aprendizaje permanente en las nuevas fronteras de género, interculturalidad, etc.

Lea aquí: Declaración Final Congreso Internacional Fe y Alegría 2018

Finalmente, como cierre a los diferentes encuentros, el lunes 1 de octubre tuvo lugar un acto institucional y abierto al público en el Palacio de Cibeles de Madrid con el nombre “Agenda 2030: el reto de una educación que cambie el mundo.” En este acto se abordó la importancia de una educación transformadora, la construcción de una ciudadanía global, el ODS 4 y la relevancia de la educación en la nueva agenda 2030. El acto fue inaugurado por la Ministra de Educación y Formación Profesional Isabel Celaá y participaron actores primordiales en el cambio educativo y la cooperación internacional tales como  Juan Pablo de Laiglesia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan, Mariano Jabonero, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Aína Calvo, Directora de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Federico Buyolo, Director General de la Agenda 2030, Tom Smolich. Director Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados y Gehiomara Cerdeño, Miembro del Equipo Coordinador de la Federación Fe y Alegría.

Así terminaba el XLVII Congreso “Educamos en las fronteras”, un momento privilegiado de reflexión e intercambio para la red Fe y Alegría, que, lejos de descansar, encuentra su mayor fortaleza en seguir preguntándose cómo y cuál y debe ser su contribución desde la educación a la misión de reconciliación y justicia. El Congreso se despidió con un especial llamado del Padre General en su discurso: “Ojalá que, en este contexto de globalización de crisis ambientales, sociales y espirituales, sepan mantener el profetismo e irradien modos de hacer concretos para educar y conformar una ciudadanía global que cambien el mundo y nos recuerden el auténtico poder transformador de la educación cuando se pone al servicio de los más vulnerables.”

Toda la información de lo que ocurrido en estos días se puede encontrar en la web del Congreso: www.congresofeyalegria2018.org

Galería de imágenes del Congreso Fe y Alegría 2018

Share
mm
Jesuit Networking
The Jesuit Network project was launched in 2012 to promote reflection on the topic of networking and to accompany and foster international collaborative initiatives within the Society of Jesus.

Related posts

febrero 18, 2024

Colaboración jesuitas – laicos en universidad


Read more
febrero 15, 2024

Cuaresma 2024: es hora de refrescarse


Read more
enero 13, 2024

Un modelo teológico para las organizaciones


Read more
enero 13, 2024

Nueva Red Jesuita de Educación en Prisiones


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy