Del 14 al 18 de octubre se llevó a cabo la reunión de Directores Nacionales y el encuentro de líderes de las iniciativas de la Federación Internacional de Fe y Alegría en San Salvador. Durante el encuentro los participantes trabajaron reflexionando sobre el modelo de educación popular en los nuevos contextos mundiales y los retos que como movimiento tenemos para potenciar el modelo de trabajo federativo.
Participó en el evento el Dr Jose Bento da Silva, profesor de Warwick Business School de Inglaterra, quien presentó los resultados de una investigación cualitativa sobre los mecanismos de gobernanza, modelo de liderazgo y estrategia de Fe y Alegría. Esta investigación quiere comprender el potencial de trabajo en Red de Fe y Alegría.
La investigación arroja interesantes conclusiones en la capacidad de adaptación y respuesta local del movimiento, aunque desvela inconsistencias en la comprensión conjunta del modelo de red, especialmente en su dimensión federativa. Dr. Bento sugirió incluso que Fe y Alegría está queriendo implementar lo que se conoce como una forma «metanacional» de organización, en la que los nodos (oficinas nacionales) ganan relevancia en función del conocimiento específico que aportan a la organización. Los desafíos siguen latentes: fortalecer nuestra comunicación, trabajar en los elementos que nos unen, entendernos como un movimiento intercultural y con una evidente necesidad de empoderar nuevos liderazgos donde el componente intergeneracional tiene un papel clave.
A este encuentro asistieron los directores de 22 oficinas nacionales y representantes de Kenia, Camboya, Guinea y Guyana Británica que son países con los que se está trabajando para oficializar el trabajo de Fe y Alegría. Igualmente 14 líderes de las 17 iniciativas federativas compartieron los avances y retos de las mismas.
Además de las reuniones y espacios de discernimiento, los asistentes visitaron el Centro de Formación Profesional Fe y Alegría de Soyapango que ofrece diferentes especialidades para promover la inserción al mercado laboral de jóvenes y adultos. De igual forma, conocieron la Catedral de San Salvador donde reposa la cripta de Monseñor Romero y la capilla de los Mártires en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.