• English (Inglés)
Estudiantes en EEUU se reúnen para explorar la inmigración desde una perspectiva jesuitaEstudiantes en EEUU se reúnen para explorar la inmigración desde una perspectiva jesuitaEstudiantes en EEUU se reúnen para explorar la inmigración desde una perspectiva jesuitaEstudiantes en EEUU se reúnen para explorar la inmigración desde una perspectiva jesuita
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Red de Solidaridad Ignaciana - ISN

Estudiantes en EEUU se reúnen para explorar la inmigración desde una perspectiva jesuita

Published by Guest Author at agosto 22, 2018
  • Collaboration
  • Human Rights
  • Jesuit Mission
  • Migrants
  • Migration
  • Network Cases
  • Refugees
Por Julia Murphy

Durante la última semana de julio, 42 estudiantes de 15 universidades católicas, incluidas 14 universidades jesuitas, se reunieron en el campus de la Universidad John Carroll en University Heights, Ohio, para la Cumbre anual de Justicia Ignaciana (Ignatian Justice Summit). La Cumbre de este año se centró en el muy pertinente tema de la inmigración, específicamente dentro de un contexto ignaciano.

Los participantes incluyeron estudiantes de pregrado actuales de Boston College, Universidad de Creighton, Universidad de Gannon, Universidad John Carroll, Le Moyne College, Universidad Loyola de Marymount, Universidad de Loyola de Maryland, Universidad de Rockhurst, Universidad de Saint Joseph, Universidad de Saint Louis, Universidad de Saint Peter, Universidad de Santa Clara, Universidad de Detroit Mercy y la Universidad de San Francisco.

Participantes de la Cumbre de Justicia Ignaciana 2018.

Jimmy Menkhaus, Ph.D., profesor de teología en la Universidad de Gannon y graduado de la Universidad John Carroll, dio inicio a la Cumbre hablando de San Ignacio de Loyola y el Padre Pedro Arrupe, S.J., y qué lecciones estas grandes figuras en la historia de los jesuitas pueden enseñar a aquellos que trabajan por la justicia hoy día. Menkhaus enfatizó la importancia de confiar en el corazón cuando se trabaja por la justicia social, junto con la mente. Otra sabiduría que resonó con varios estudiantes se manifiesta en esta cita: «No eres todo el mundo, entonces no puedes hacer todo. Pero, eres alguien, entonces puedes hacer algo.» Esto habla de la necesidad en el trabajo de justicia de enfocar más tiempo, energía y habilidades en menos injusticias, en lugar de arriesgarse a «agotarse» tratando de esparcirse demasiado.

Emily Witt, estudiante de último año de la Universidad Xavier, reflexionó sobre las palabras de Menkhaus en relación con su área de estudio y futura carrera en trabajo social. Witt dijo que participar en la Cumbre le permitió darse cuenta de que ella «no necesariamente está llamada a trabajar en políticas, pero aún es importante que [ella] esté bien informada sobre esto, especialmente sobre las políticas que van a afectar a las personas con las que [ella] trabaja» a lo largo de su futuro como trabajadora social. Escuchar la charla de Menkhaus fue un recordatorio para Witt de que no puede hacer todo en el ámbito del trabajo por la justicia, pero puede trabajar con los dones y la capacitación que tiene.

Miriam Uribe, José Cabrera, y Pedro Guerrero—todos exalumnos de universidades jesuitas y de la Cumbre de Justicia Ignaciana— le hablan a los estudiantes durante la Cumbre de Justicia Ignaciana.

Un panel de exalumnos de universidades jesuitas y de la Cumbre de Justicia Ignaciana incluyó a Pedro Guerrero, graduado de De Smet Jesuit High y la Universidad Loyola de Chicago, Miriam Uribe, graduada de la Universidad de San Francisco, y José Cabrera, graduado de la Universidad Xavier. Los tres panelistas compartieron sus experiencias como estudiantes indocumentados, titulares de DACA y/o de green-cards en las universidades jesuitas, y cómo lucharon con las administraciones de sus respectivas universidades para extender las protecciones y ofrecer becas y otro tipo de apoyo en el campus más allá de las ayudas financieras para estudiantes indocumentados. Un hilo común que impregnó al panel fue la importancia de ser persistente cuando se lucha por los derechos de un grupo marginado en el campus. Uribe y Cabrera permanecieron en la Cumbre para hablar de primera mano sobre DACA y el Dream Act durante las sesiones informativas sobre políticas, y Uribe ofreció una presentación sobre cómo organizarse sobre un tema específico en el campus o en una comunidad.

Estudiantes de la Universidad de San Francisco discuten planes de incidencia en sus campus.

El participante de la cumbre Leonardo Romero-Barajas, estudiante de segundo año en la Universidad de Detroit Mercy, reflexionó sobre su experiencia personal con el sistema de inmigración en este país. Cuando se le preguntó por qué decidió asistir a la Cumbre, y por qué la inmigración es un problema que le importa, Romero-Barajas respondió: «Mis padres son inmigrantes de México, y he visto cómo llegaron a este país sin nada, esencialmente, y pudiendo proveer para mí y mi hermana.» Además, Romero-Barajas reflexionó,»Soy un vivo ejemplo de la verdad de que si los inmigrantes tienen la oportunidad de vivir en este país, entonces realmente pueden hacer una cambio.»

Joanna Williams (centro), directora de educación e incidencia de la Iniciativa Fronteriza Kino, con participantes en la Cumbre de Justicia Ignaciana de la Universidad de Saint Louis.

Joanna Williams, directora de educación e incidencia de la Iniciativa Fronteriza Kino en la frontera EEUU-México y graduada de la Universidad de Georgetown, también compartió su sabiduría con los participantes de la Cumbre al compartir historias personales y luchas de migrantes a través de los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola. Williams, junto con Christopher Kerr, director ejecutivo de la Red de Solidaridad Ignaciana (ISN), compartió su amplio conocimiento de la política de inmigración de EEUU. durante las sesiones de información sobre políticas de la Cumbre. Williams también dirigió una capacitación de defensa para equipar a los estudiantes para luchar por la justicia de inmigración en sus campus y más allá.

Estudiantes comparan sus iniciativas para la justicia en sus campus.

La participación en una Cumbre con tantos miembros de la red ignaciana demostró ser empoderante y fructífera para los estudiantes. Akeem Lyne, un estudiante de segundo año en la Universidad de Saint Joseph y graduado de Cristo Rey Jesuit High School en Baltimore, reflexionó sobre la solidaridad creada cuando un grupo se une con un objetivo común. Dijo: «Nunca imaginé que había tantos niños de mi edad peleando por lo que lucho… Todos estuvimos de acuerdo, todos queremos justicia para todos, justicia para las personas de color, justicia para los inmigrantes, justicia para la comunidad LGBT . Simplemente queremos vivir en un mundo pacífico.» Javier Ortega, estudiante de tercer año de la Universidad de Santa Clara, señaló que participar en una Cumbre con estudiantes de otras universidades jesuitas y católicas «es muy enriquecedor» porque, dentro del grupo,»hay un enfoque sobre los valores jesuitas y cómo ponerlos en acción a través de campañas y planes de acción detallados [desarrollados en la Cumbre].»

La Cumbre culminó con cada grupo universitario presentando planes de acción para el próximo año escolar con el compromiso de abogar y apoyar a los estudiantes inmigrantes, indocumentados y asesorados por DACA en sus campus y en las comunidades circundantes que se ven afectadas por nuestro sistema de inmigración. La energía y la pasión por la fe y la justicia demostradas por los estudiantes presentes durante la Cumbre fue palpable y fue un testimonio de lo fuerte que es la red ignaciana cuando se junta desde diferentes lugares con objetivos comunes.

[Este artículo fue escrito originalmente en inglés por Julia Murphy y publicado bajo el nombre «Ignatian Justice Summit Gathers College Students to Explore Immigration from a Jesuit Perspective» por la Red de Solidaridad Ignaciana]
Share
mm
Guest Author
Our blog is open to the participation of guest authors who are interested in contributing content that is aligned with the overall goals of the project. Jesuit Networking is a platform to promote networking related to the Jesuit mission. If you have a proposal for content, please feel free to send us a message at [email protected].

Related posts

Red de Solidaridad Ignaciana - ISN


Read more
febrero 15, 2024

Cuaresma 2024: es hora de refrescarse


Read more
diciembre 25, 2021

La red jesuita inspirada en la incesante búsqueda de la justicia


Read more
julio 30, 2020

Campaña Solidaridad a través de las fronteras


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy