• English (Inglés)
El Padre General invita a los jesuitas a que piensen en «un nosotros colaboramos» más que «ellos colaboran»El Padre General invita a los jesuitas a que piensen en «un nosotros colaboramos» más que «ellos colaboran»El Padre General invita a los jesuitas a que piensen en «un nosotros colaboramos» más que «ellos colaboran»El Padre General invita a los jesuitas a que piensen en «un nosotros colaboramos» más que «ellos colaboran»
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

El Padre General invita a los jesuitas a que piensen en «un nosotros colaboramos» más que «ellos colaboran»

Published by Jesuit Networking at mayo 16, 2018
  • Apostolado Social
  • Comunicaciones
  • Misión Jesuita

La visita del Padre General a la PAL de Valladolid, Villagarcía y León comenzó en la enfermería de Villagarcía de Campos esta mañana. Acompañado del Provincial de España, Antonio España, del asistente de Europa Meridional, Joaquín Barrero, del delegado para la Tercera Edad, Cipriano Díaz, y el delegado de la PAL, Gerardo Villar, recorrió las estancias saludando a los residentes y al personal que cuida de los mayores. Un encuentro de amistad, entre compañeros, que a las 12h. se extendió a más jesuitas, más de un centenar, ya en la Capilla del Cristo, recientemente reformada. Se presentó como el jesuita admirado y agradecido por conocer Villagarcía. “Todo un mito”, decía, por todas las noticias del noviciado y de sus prácticas conocidas a través de los jesuitas españoles que llegaban a Venezuela, su país natal. Comentaba que cuando él entró en la Compañía de Jesús, los jesuitas solo llevaban 50 años en Venezuela y un 40 por ciento de sus compañeros eran españoles. Con todo, lograron una transición buena gracias a su inculturización desde la que transmitieron su pasión por Jesús.

El núcleo de la charla de Arturo Sosa partió de la Congregación General 36, del encuentro donde fue elegido para sustituir a Adolfo Nicolás en 2016 y cuyos decretos marcan el futuro de la vocación jesuita hacia la “reconciliación”. “Con toda esa complejidad de un mundo herido, en movimiento y desigual, solo existe sanación si existe justicia, misericordia y perdón”. Para Sosa, el sentido de reconciliación lleva presente en el núcleo de la Compañía desde congregaciones anteriores aunque expresada desde otras dimensiones como fe y justicia, diálogo entre culturas y religiones. El desafío actual es que ese futuro se construye en colaboración con otros. “La CG36 atendió más el modo de lo que hacemos que el qué hacemos”, explicó, y entre los maneras de hacer las cosas, señaló el primero: el discernimiento, un primer modo que va unido a la planificación apostólica “para llegar a hacer las cosas mejor, más y mejor” y el trabajo con otros. “La misión de la Compañía de Jesús no es de la Compañía, es de la Iglesia, porque desde que nacimos, nacimos para servir a la Iglesia”. Invitó a los jesuitas  a que cambien «la cabeza» y piensen más en que “nosotros colaboramos” más que “ellos colaboran”. Y añadió: «compartir misión incluso con quien no compartimos la fe pero sí compartimos la misión”.

También Arturo Sosa repasó los tres mandatos de la CG36 a los jesuitas: la revisión en profundidad de las preferencias apostólicas con la mayor participación de los jesuitas. Un trabajo que durará 10 años, tiempo que se dedicará a la planificación del cómo se llevarán a cabo. El segundo mandato es revisar el estatuto de pobreza y las normas de administración de los bienes temporales. “Nos pone en una situación espiritual importante porque nos pone delante de uno de los temas más espinosos como es la pobreza”. Recordó cómo los primeros jesuitas vivieron la pobreza de la que nació la Compañía de Jesús y el voto que pronuncian los jesuitas. “La imagen que damos no es que vivimos pobremente. Objetivamente, en la mayor parte de los casos, como cuerpo, nuestra imagen está demasiado lejos de vivir la pobreza”, reconoció. Para Sosa lo importante en el futuro es reconocer la manera de ser más cercanos al Jesús que se encarnó en la humanidad “pobre entre los pobres”. Por último, el tercer mandato, es la promoción de la cultura de la salvaguarda de niños y personas vulnerables. Un mandato ambicioso porque la contribución sería la de la transformación social desde la justicia y la reconciliación. “Un trabajo complejo que no durará 10 años sino generaciones”.

Mira las imágenes del encuentro aquí.

IMAGEN de InfoSJ

Share
mm
Jesuit Networking
The Jesuit Network project was launched in 2012 to promote reflection on the topic of networking and to accompany and foster international collaborative initiatives within the Society of Jesus.

Related posts

febrero 18, 2024

Redes y Sinodalidad


Read more
febrero 18, 2024

Primeros Pasos de Fe y Alegría en Asia


Read more
febrero 18, 2024

Ecojesuit en 2024


Read more
octubre 24, 2023

Una Red Para Acompañar la Desprotección


Read more

Los comentarios están cerrados.

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy