• English (Inglés)
Dinamizar un coloquio global: las claves de JESEDU-Global2021Dinamizar un coloquio global: las claves de JESEDU-Global2021Dinamizar un coloquio global: las claves de JESEDU-Global2021Dinamizar un coloquio global: las claves de JESEDU-Global2021
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Educate Magis

Dinamizar un coloquio global: las claves de JESEDU-Global2021

Published by Jesuit Network at julio 9, 2021
  • Colaboración
  • Educación
  • UAP1
  • UAP3

En 2012 se celebraba, por primera vez en la historia de la Compañía de Jesús, el Coloquio Internacional sobre Educación Secundaria Jesuita. Tras esta experiencia sucedieron otras en 2014 (Seminario Internacional sobre Pedagogía y Espiritualidad Ignaciana, SIPEI) y 2017 (JESEDU-Rio2017), y se planteó una para 2020 (JESEDU-Jogja2020), que tuvo que ajustarse al contexto de pandemia. Por fin, un año más tarde y en formato virtual, se ha celebrado con éxito JESEDU-Global2021, que con el lema Educar para la profundidad y la reconciliación nos invita a la acción en un contexto tan necesitado de ella. 

A lo largo de este tiempo se han recogido aprendizajes y experiencias que han ayudado a mejorar el siguiente encuentro. En Jesuit Network hablamos de algunas claves detectadas para el éxito de un coloquio que reúne a las seis conferencias jesuitas, el Secretariado para la Educación y la Comisión Internacional para el Apostolado de la Educación Jesuita; con el fin de que sirva como aprendizaje e inspiración a otras redes e instituciones.

¿Cómo se estructura un evento que aspira a reunir a medio millar de profesionales de la educación de todos los rincones del mundo? ¿Cómo se dinamiza un encuentro de tales dimensiones y, sobre todo, llamado a la acción?

El evento, organizado por Educate Magis, está dirigido a los miembros de los equipos de liderazgo de las escuelas jesuitas. Se les convoca, en primer lugar, para una reflexión global en lo que se denominó un pre-coloquio virtual. A través de la plataforma web habilitada para ello, se invitaba a compartir en torno a los cuatro grandes temas del evento:

  • Educar para la fe
  • Educar para la profundidad
  • Educar para la reconciliación
  • Educar para la ciudadanía global

Estas contribuciones se convirtieron en conversación colaborativa: Educate Magis nos animaba a reflexionar sobre lo que otros colegas compartían, a partir de sus vivencias y realidades. Los frutos de las reflexiones y conversaciones de los módulos de reflexión se recogieron y sintetizaron para conservar este aprendizaje.

El 28 de julio se inauguró oficialmente el coloquio y más de 400 líderes de escuelas jesuitas de todo el mundo asistieron a la ceremonia de apertura. No solo se presentó la agenda para los siguientes días, sino que hubo oportunidad de conocer a los colegas de otros colegios jesuitas en salas virtuales. Participaron también otros miembros de la comunidad global, el Padre General y estudiantes de la Conferencia Jesuita de Asia Pacífico. 

Esta jornada era la antesala de los círculos de discernimiento, grupos de unas 20 personas de diferentes regiones que se reunían para intercambiar ideas y reacciones sobre las ponencias de los módulos de reflexión, así como sus propias experiencias con otros educadores ignacianos. Las líneas de conversación guiaron todo el evento: educar para la fe, la profundidad, la reconciliación y la ciudadanía global.

En la ceremonia de clausura se presentaron los frutos de las reflexiones compartidas a lo largo del pre-coloquio y de los círculos de discernimiento, así como las presentaciones preparadas por estudiantes y ex-alumnos de las escuelas jesuitas de alrededor del mundo.

Por último, los participantes se reúnen en sus grupos regionales para una conversación sobre las líneas de acción y las colaboraciones regionales resultantes de lo que se ha discutido y aprendido en el coloquio, de forma que se concrete su implementación. Hay seis conversaciones regionales, que se celebran por separado y organizan los respectivos delegados de la ICAJE, América del Norte, América Latina, Europa, África y Madagascar, Asia del Sur y Asia Pacífico.

Algunas claves que facilitan la colaboración en un evento virtual de esta envergadura

Por un lado, el fomento de distintos puntos de encuentro: reflexiones en grupo, espacio previo para compartir lo reflexionado individualmente, grupos de discernimiento y conversaciones regionales para concretar acciones. Cada proceso tiene una etapa y se establece un lugar y tiempo concretos para ello.

Por otro, se aprovecha la tecnología no solo para solventar el contexto que atravesamos, sino también para llegar a más personas, experimentar con otros formatos, flexibilizar la participación y crear distintos espacios de reunión.

Por último, es importante centrar y generar la conversación en torno a unos pocos temas clave. Meses antes del coloquio estas cuatro líneas (educar para la fe, la profundidad, la reconciliación y la ciudadanía global) ya eran conocidas por todos los participantes y fueron los pivotes de todo el evento. 

Como punto de encuentro entre redes, Jesuit Network quiere recoger aprendizajes y experiencias de la red jesuita que puedan servir de ayuda e inspiración a otras. Tanto si has sido organizador, colaborador o asistente en este evento como en otros similares, si quieres compartir tu experiencia, es más que bienvenida porque juntos, aprendemos más.

Share
mm
Jesuit Network
The Jesuit.Network project is was launched in 2012 to promote reflection on the topic of networking and to accompany and foster international collaborative initiatives within the Society of Jesus and the Ignatian Family.

Related posts

Educate Magis


Read more
enero 13, 2024

¿Por qué la nuestra es diferente de otras comunidades globales?


Read more
diciembre 20, 2023

Networking para la educación jesuita hoy


Read more
agosto 10, 2023

Círculos de Discernimiento Global


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy