• English (Inglés)
Día Internacional del Migrante: qué se ha hecho en la redDía Internacional del Migrante: qué se ha hecho en la redDía Internacional del Migrante: qué se ha hecho en la redDía Internacional del Migrante: qué se ha hecho en la red
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Jesuit Network

Día Internacional del Migrante: qué se ha hecho en la red

Published by Jesuit Network at enero 7, 2021
  • Colaboración
  • Collaboration
  • Derechos Humanos
  • Migración
  • Migrants
  • Preferencias Apostólicas Universales
  • Sin categorizar

El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante, con el fin de fomentar la reflexión, la consciencia y la empatía sobre los retos y dificultades de la migración. Muchas redes e instituciones jesuitas que trabajan en su día a día por mejorar la situación de los migrantes y los refugiados aprovechan este día para dar más visibilidad a las iniciativas, aumentar el alcance de su mensaje y llamarnos a la acción.

La Compañía de Jesús ha mostrado a lo largo de su historia un gran compromiso con los migrantes y refugiados. Caminar con los excluidos es una de las Preferencias Apostólicas Universales (UAP) y nos inspira a la conversión de nuestros corazones, que nos haga presentes y sensibles al Cristo sufriente que está en medio de nosotros. El pasado 18 de diciembre, las diferentes redes e instituciones jesuitas se sumaron a esta celebración del Día Internacional del Migrante y, amoldándose al contexto excepcional de la pandemia, celebraron eventos online, impulsaron iniciativas en marcha y se movilizaron en redes sociales para hacernos a todos partícipes. Estas son algunas de las acciones llevadas a cabo en la red jesuita pero, si conoces alguna más que no hemos nombrado, no dudes en decírnoslo para que podamos incluirla.

Algunas acciones llevadas a cabo

El Servicio Jesuita a Migrantes en España publicó su informe Buscar salida, una referencia obligada para la dignificación de la frontera sur de España, siempre en busca de una política migratoria humana y segura. Puede descargarse aquí.

INFORME ? | Ya puedes consultar en nuestra web la publicación #BuscarSalida, informe #FronteraSur 2020. https://t.co/dM2HxXScr7

— SJM España (@migrantes_sj) December 16, 2020

Al otro lado del Atlántico, el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile presentó su informe Dinámicas Fronterizas en el norte de Chile. Además, se ha puesto en marcha una aplicación móvil para los migrantes y refugiados que viven en este país y que necesitan ayuda, poniéndoles en contacto con profesionales y voluntarios.

#NuestroTrabajo: Te invitamos a conocer #MigrApp, herramienta que creamos con apoyo de @ACNURSuramerica y @Corfo y que entrega orientación online gratis. Descarga aquí https://t.co/KSppNtrbSK pic.twitter.com/LCvvT4Nawa

— SJM Chile (@SJMChile) December 26, 2020

El Servicio Jesuita a Refugiados en América Latina y el Caribe presentó el informe regional 2020 sobre la situación de los derechos humanos de los migrantes y refugiados en Colombia, Ecuador, México y Venezuela, enfocando el análisis de derechos en las siguientes categorías: regularización, salud, medios de vida e integración social. Está disponible aquí.

#InformesJRS | "Conozcamos la realidad para transformarla"
Informe de contexto regional 2020: Derechos Humanos de migrantes y refugiados en LAC.??

Conocelo en ⬇️https://t.co/F0JNMaC1rb pic.twitter.com/m108MtlJA9

— JRS Latinoamérica y el Caribe (@JRSLAC) December 22, 2020

La Red Jesuita con Migrantes en América Latina y el Caribe promueve, bajo el lema #MigrarHaciaLoExtraordinario, el cambio de narrativas sobre los migrantes como una forma de proceder para buscar nuevos horizontes. #MigrarHaciaLoExtraordinario busca construir dos conversaciones colectivas: la primera quiere reimaginar un mundo radicalmente diferente (lo extraordinario); la otra, a partir del aprendizaje continuo que ofrece la experiencia de caminar con la migración forzada, nos muestra cuáles son los compromisos concretos que estamos dispuestos a asumir para avanzar hacia esa realidad extraordinaria (la migración).

PARTICIPA DEL GESTO GLOBAL #MigrarHaciaLoExtraordinario
Cerramos la campaña pero siguen siendo necesarias PALABRAS para un mundo extraordinario y COMPROMISOS para MIGRARhttps://t.co/ON9iqgJmbO pic.twitter.com/jzuPKYijb5

— RJesuitaConMigrantes-LAC (@RJM_LAC) December 22, 2020

Para concluir la primera parte de la campaña, se realizó un festival virtual de música, arte y diálogo para involucrarnos en este mundo extraordinario hacia el que queremos migrar. El festival, llamado Tantos Somos Um, puede volver a verse aquí.

Join @RJM_LAC today December 19th for an interactive experience to recognize the life and dignity of migrants, displaced persons and refugees, sharing their diversity and their "voice" in a virtual setting.#MigrarHaciaLoExtraordinario https://t.co/SUcXI24Kps

— Magis Americas (@magisamericas) December 19, 2020

De ello también se hacía eco la ONG jesuita Alboan, que ponía el foco en América Latina y Caribe, visibilizando alternativas que fomentan la justicia social y los derechos humanos, y reivindican el derecho a la movilidad.

En el marco del #DíaMigrantes ponemos el foco en América Latina y Caribe. @RJM_LAC propone alternativas que fomentan la justicia social, los Derechos Humanos, y reivindican el derecho a la movilidad mediante #MigrarHaciaLoExtraordinario https://t.co/srVJyIHlbr pic.twitter.com/T75gcoshw2

— ALBOAN (@ALBOANongd) December 18, 2020

El Servicio Jesuita a Refugiados nos invitaba a comprender, reflexionar y empatizar con la situación en la que viven estas personas desplazadas. Se creó un hilo en Twitter para dar a conocer su realidad.

Could you imagine living these months of lockdown w/out the possibility to call family & friends?

Thousands of people in EU, including children, are detained for reasons related to their immigration status & are deprived of regular access to their phones & internet for months. pic.twitter.com/2XskOrtYFo

— JRS Europe (@JRSEurope) December 18, 2020

La ONG jesuita Entreculturas se sumó a la visibilidad de refugiados y migrantes, recogiendo testimonios y acciones llevadas a cabo para ayudar a unas 1.500 personas en riesgo.

Hoy, #DíadelMigrante, ponemos la mirada en Boa Vista, capital de Roraima (Brasil), un estado fronterizo donde 1 de cada 5 habitantes es de origen venezolano.

Os contamos nuestros proyectos de ayuda humanitaria dirigidos a población migrante y refugiada.https://t.co/ndD2wYg8Bb

— Entreculturas (@Entreculturas) December 18, 2020

La Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús, a través del proyecto Jóvenes por la Hospitalidad, promovió una jornada de diálogo y ofrenda para los migrantes como testimonio de amor y servicio. En este árbol de Navidad, profesores y alumnos «colgaron» cientos de acciones de solidaridad.

Estas iniciativas son un granito de arena más por el objetivo de dar visibilidad a la situación que sufren cada día migrantes y refugiados. En esta fecha se nos recuerda que todos podemos ayudar y que, trabajando juntos, el efecto se multiplica. Compartir estas iniciativas con la red nos hace más conscientes de la realidad que ocurre más allá de nuestra localidad y nos permite colaborar con numerosas iniciativas que se están llevando a cabo.

Súmate al movimiento en red y, si conoces más casos, no dudes en compartirlos con nosotros.

Share
mm
Jesuit Network
The Jesuit.Network project is was launched in 2012 to promote reflection on the topic of networking and to accompany and foster international collaborative initiatives within the Society of Jesus and the Ignatian Family.

Related posts

Jesuit Network


Read more
enero 13, 2024

Planificación Apostólica para un Cambio de Época


Read more
enero 13, 2024

«No reduzcan sus horizontes» – Arturo Sosa, SJ


Read more
enero 13, 2024

Un modelo teológico para las organizaciones


Read more

2 Comentarios

  1. Jimena Castro dice:
    enero 19, 2021 a las 4:30 pm

    Desde el proyecto «Jóvenes por la Hospitalidad» de FLACSI (la Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús) se promovió la iniciativa de manifestar Acciones de Hospitalidad, logrando más de 500 provenientes de estudiantes y profesores de todo el continente. https://www.flacsi.net/noticias/jovenes-por-la-hospitalidad-500-acciones-de-solidaridad-en-el-dia-internacional-del-migrante.

    Responder
    • mm Mar Castillo dice:
      enero 20, 2021 a las 8:12 am

      ¡Muchas gracias por hacérnoslo llegar, Jimena! Hemos incluido la acción en el post.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy