• English (Inglés)
Día 2: Perspectivas de la 2da Conferencia sobre Redes JesuitasDía 2: Perspectivas de la 2da Conferencia sobre Redes JesuitasDía 2: Perspectivas de la 2da Conferencia sobre Redes JesuitasDía 2: Perspectivas de la 2da Conferencia sobre Redes Jesuitas
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Jesuit Network

Día 2: Perspectivas de la 2da Conferencia sobre Redes Jesuitas

Published by Sam Sawyer at febrero 18, 2018
  • Collaboration
  • Jesuit Mission

Después del primer día de la 2da Conferencia Internacional de Redes Jesuitas, centrada en los temas de estrategia y cultura de redes, el segundo día se centró en la cuestión de la gobernanza y el liderazgo de redes.

La contribución académica para esta sesión de la conferencia fue proporcionada por el Prof. Brooks Holtom, quien destacó el cambio práctico en la forma en que las organizaciones trabajan en el mundo actual, trasladándose de la autoridad y el liderazgo basados en el ascenso y posición oficial al liderazgo a través de seguidores inspiradores y creando valores y cultura compartidos. También alentó a la conferencia a prestar atención al reconocimiento del capital social asociado con la conexión de redes y la variedad de formas en que los líderes pueden usar ese capital para promover u obstruir la misión de una organización.

Se presentaron casos de estudio de Fe y Alegría (P. Carlos Fritzen, SJ), la Red Global de Incidencia Ignaciana (GIAN) (P. Xavier Jeyaraj, SJ), y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) (P. Tom Smolich, SJ). Esto fue particularmente interesante ya que representaban una amplia variedad de modelos de gobernanza. Fe y Alegría tiene una identidad de red muy fuerte, pero su gobierno tiene como objetivo preservar una autonomía significativa a nivel nacional y local. GIAN, como la única red representada sin personal dedicado, ha visto ambas ventajas en la flexibilidad de la experimentación y los desafíos asociados con una estructura formal difusa. El JRS tiene un acuerdo de «federación», con diferentes patrones de gobierno en diferentes partes de su red y está en medio de una transformación tanto de cómo se definen sus estructuras como también de cómo los participantes entienden su propia identidad como parte de la organización y la red jesuita más amplia.

La discusión posterior a estas presentaciones se centró en la interacción entre la gobernanza jerárquica y el desarrollo más evolutivo de redes y conexiones basadas en la atracción, la visión común y otras relaciones más informales. La gobernanza jerárquica siempre está involucrada en el crecimiento de las redes, a veces obligándolas y alentándolas, otras veces obstruyéndolas o desacelerándolas, pero siempre ayudando a establecer y dar forma a las restricciones y el contexto dentro del cual las redes se desarrollan y evolucionan.

Después de las discusiones preliminares, durante la sesión de clausura, la conferencia escuchó los aportes de los participantes con roles en el gobierno universal de la Compañía de Jesús -del P. John Dardis, SJ, asistente del Padre General para el discernimiento y la planificación, P. Michael Garanzini, SJ, el secretario de ducación superior, el P. Ed Fasset, SJ, el secretario de colaboración, el P. Xavier Jeyaraj, SJ, el secretario de Justicia Social y Ecología, y el P. José Mesa, SJ, el secretario de educación secundaria. Además, las dos cabezas de las Conferencias Jesuitas presentes, el P. AE Orobator, SJ de la conferencia de África y Madagascar y el P. Roberto Jaramillo, SJ, de la conferencia de América Latina, ofrecieron ideas sobre la experiencia de la creación de redes en sus regiones.

Al concluir la conferencia, los participantes ofrecieron su opinión al equipo central que redactará un documento basado en la experiencia de los últimos dos días. Hubo un fuerte consenso sobre que los desafíos de la gobernanza existente se organizan principalmente alrededor de las provincias y los desafíos globales que estamos llamados a abordar continuarían y requerirían el desarrollo y la evolución de los modelos jesuitas de gobernanza. Además, hubo un reconocimiento de la necesidad de un discernimiento cuidadoso, y especialmente una escucha cuidadosa del movimiento del Espíritu Santo en nuestros intentos de planificar e iniciar cambios en la estructura, y siempre para que la estructura siga la misión.

Continúa siguiendo a Jesuit Networking en Twitter, Facebook, y este sitio web para actualizaciones sobre los hallazgos de la encuesta sobre redes jesuitas, el documento producido a partir de esta conferencia, y otras oportunidades para aprender y contribuir a la variedad de redes jesuitas en todo el mundo.

Share
mm
Sam Sawyer
Sam Sawyer, SJ, is an Executive Editor and the Director of Digital Strategy at America Magazine.

Related posts

Jesuit Network


Read more
enero 13, 2024

Planificación Apostólica para un Cambio de Época


Read more
enero 13, 2024

«No reduzcan sus horizontes» – Arturo Sosa, SJ


Read more
enero 13, 2024

Un modelo teológico para las organizaciones


Read more

Los comentarios están cerrados.

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy