• English (Inglés)
Creando una Cultura de Colaboración en Georgetown UniversityCreando una Cultura de Colaboración en Georgetown UniversityCreando una Cultura de Colaboración en Georgetown UniversityCreando una Cultura de Colaboración en Georgetown University
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Asociación de Universidades Jesuitas - AJCU

Creando una Cultura de Colaboración en Georgetown University

Published by Autor Invitado at abril 17, 2019
  • Collaboration

Escrito por Dr. Paul Almeida, Decano y Professor de Estrategia, Georgetown University’s McDonough School of Business

A medida que el mundo se vuelve más interconectado y complejo, también lo hacen los principales problemas que enfrenta la sociedad actual: la atención médica, el cambio climático, la migración global, la inteligencia artificial, para notar algunos. La academia existe, en parte, para crear y diseminar el conocimiento que puede ayudarnos a comprender y resolver mejor estos desafíos globales. Sin embargo, es posible que la educación superior no esté preparada para abordar estos problemas, no por falta de experiencia sino por el hecho de que la academia está atrapada en su tradición centenaria de realizar investigaciones y enseñar dentro de áreas de especialización limitadas. La educación superior tiene la oportunidad de ir más allá de estas formas históricas de pensar y actuar colaborando a través de escuelas, departamentos y áreas funcionales para alcanzar nuestro potencial y cumplir mejor nuestra misión.

Trabajar dentro de disciplinas tiene muchas ventajas. Las escuelas y departamentos organizados funcionalmente permiten una organización eficiente, una especialización mejorada y el intercambio de conocimientos entre académicos y estudiantes con intereses comunes. Pero ninguna organización o individual tiene todo el conocimiento o las perspectivas para poder identificar todos los desafíos, y mucho menos proponer todas las soluciones.

Imagine lo que nuestra facultad, estudiantes y alumnos con experiencia en negocios, ciencias, gobierno, leyes y comunicaciones podrían lograr juntos para resolver estos problemas. Aún mejor, imagine lo que nuestras comunidades podrían lograr si comenzamos a enseñar, investigar y desarrollar programas entre diferentes disciplinas, permitiendo a los estudiantes a comenzar a pensar de otra forma antes de enfrentar estos desafíos en el mundo real.

En la Escuela de Negocios McDonough de la Universidad de Georgetown, hemos pasado los últimos dos años explorando formalmente colaboraciones en toda la Universidad. Recientemente lanzamos el Programa Pivot con la Iniciativa de Justicia y Prisiones de Georgetown para enseñar el espíritu empresarial y las artes liberales a los ciudadanos anteriormente encarcelados del Distrito de Columbia. Además, estamos en el proceso de desarrollar la primera licenciatura conjunta de Georgetown en Negocios y Asuntos Globales con nuestra Escuela de Servicio Exterior. Este programa se está diseñando desde cero para integrar conceptos en ambas disciplinas en lugar de pedirles a los estudiantes que tomen cursos en ambas escuelas de manera independiente.

Si bien estas iniciativas son importantes, son solo el primer paso. El mayor desafío es crear una cultura rica en colaboración dentro de nuestras instituciones para que hagamos el hábito del diálogo y la exploración continua, las interacciones enriquecedoras y el contraste continuo. Si tenemos éxito, seguiremos descubriendo los desafíos a los que podemos ofrecer ideas y consejos, así como las soluciones reales. Lo más importante es que desarrollaremos las relaciones, la confianza y la comprensión que nos permitan trabajar con la complejidad. La colaboración no es rápida ni fácil, pero comenzar temprano puede dar mucho éxito en el futuro al crear una atmósfera que perdurará mucho después de que nos hayamos ido.

A medida que la educación superior continúa enfrentándose a la interrupción y al cambio, la colaboración nos permite aprovechar el espacio abierto en la encrucijada de disciplinas al permitir que la superposición se realice y se comprenda. Podemos crear muchas más oportunidades para cumplir con el propósito de la educación superior al aprender y enseñar sobre nuevas áreas que existen en las intersecciones que ignoramos. Si lo piensas, los problemas que estamos resolviendo en Georgetown, como la integración de ex prisioneros en la sociedad, no son nuevos. Simplemente estamos descubriendo nuevas formas de pensar acerca de ellos al llegar a las escuelas y programas. Te animo a que empiezas poco a poco a explorar formas de colaborar en tus colegios y universidades. Aproveche sus fortalezas únicas para diferenciar lo que significa ser parte de su comunidad, al igual que Georgetown continúa construyendo sobre nuestra ubicación en Washington, DC, nuestra comunidad de expertos en disciplinas clave y nuestra identidad jesuita.

Como miembros de una comunidad global de instituciones jesuitas con una mentalidad común, también tenemos la oportunidad de colaborar entre nosotros. A lo largo de los años, Georgetown ha desarrollado asociaciones con varias instituciones jesuitas, especialmente con ESADE en España, donde trabajamos juntos para ofrecer programas, certificados e intercambios de estudios en el extranjero, y para compartir investigaciones. A menudo le pido a nuestra comunidad que imagine un mundo dirigido por nuestros alumnos que no solo comprenden los grandes problemas que enfrenta la humanidad, sino que tienen las herramientas, la experiencia y las relaciones necesarias para resolverlos, y que están inspirados en la misión jesuita de servir continuamente a la humanidad. Esta visión es válida para todos nosotros en la red jesuita. Quiero que vivamos en ese mundo, que podamos crear juntos.

Fuente: AJCU
Foto: Georgetown University

Share
mm
Autor Invitado
Nuestro blog está abierto a la participación de autores invitados que estén interesados en contribuir con contenido que esté alineado con los objetivos generales del proyecto. Jesuit Network es una plataforma para promover el trabajo en red relacionado con la misión de los jesuitas. Si tienes una propuesta de contenido, no dudes en enviarnos un mensaje a [email protected]

Related posts

Asociación de Universidades Jesuitas - AJCU


Read more
enero 13, 2024

Nueva Red Jesuita de Educación en Prisiones


Read more
abril 25, 2022

Universidades comprometidas con la justicia social


Read more
febrero 17, 2021

Trabajo en red por la educación empresarial jesuita


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy