• English (Inglés)
Compromiso de Ecojesuit para reconstruir una nueva normalidadCompromiso de Ecojesuit para reconstruir una nueva normalidadCompromiso de Ecojesuit para reconstruir una nueva normalidadCompromiso de Ecojesuit para reconstruir una nueva normalidad
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Ecología y Jesuitas en Comunicación (GIAN) - ECOJESUIT

Compromiso de Ecojesuit para reconstruir una nueva normalidad

Published by Pedro Walpole at julio 9, 2020
  • Sin categorizar

Después de muchos diálogos ricos y el intercambio de ideas en los últimos tres meses, estamos muy agradecidos de enviarles nuestro compromiso de Ecojesuit para reconstruir una nueva normalidad. Los coordinadores de las diferentes Conferencias han estado trabajando con esto durante las últimas semanas, por lo que estamos desarrollando una colaboración muy fuerte en las acciones principales y quería agradecer a todos ustedes que participaron en el proceso. Aunque este documento de compromiso fue desarrollado principalmente con las Conferencias, nuestras reuniones junto con las redes jesuitas fueron esenciales ya que está claro que todos estamos trabajando para una colaboración más profunda para las Preferencias Apostólicas Universales. 

La vulnerabilidad humana y la degradación ambiental, quedan al descubierto una vez más a medida que crece la pandemia y los registros de los países revelan la propagación del virus. Todos estamos en riesgo, pero, al igual que con otros desastres, siempre son los pobres y los marginados los que más sufren por la continua negligencia de la sociedad, dejándolos con opciones limitadas y voces debilitadas. El continuo abuso y la invasión de un entorno ya en degradación, aumenta el potencial de pandemias, a pesar de los avances en ciencia y tecnología impulsados por un modelo tecnocrático de desarrollo (LS 194).

Volver a la normalidad no es aceptable – lo que se necesita es reconstruir una nueva normalidad con renovada urgencia. Una nueva normalidad requiere abordar las desigualdades e injusticias estructurales a nivel global, y reducir la vulnerabilidad de los pobres y marginados. Una nueva normalidad significa construir una economía justa, equidad generacional y una cultura de solidaridad centrada en el bien común, inclusivo y bajo en carbono. Una economía de exclusión exacerba los efectos tanto del cambio climático como de la pandemia. Una nueva normalidad nos arraiga en la conciencia humilde y agradecida de nuestra interdependencia, llevándonos a un proceso de conversión personal y colectiva con compasión y esperanza, integrando nuestras acciones como un cuerpo a través de diferentes niveles, realidades y dimensiones.

Este es el contexto en el que surgió un diálogo más profundo con los equipos de Ecojesuit de las seis Conferencias, y un entendimiento de que es necesario que las Conferencias fortalezcan su solidaridad con las comunidades locales. La necesidad de reconstruir una nueva normalidad fue la conclusión compartida. Esto invita a que las Conferencias fortalezcan la solidaridad con las comunidades locales, a una escucha más profunda y un mayor compromiso. Esto significa compartir sus historias para permitirles participar en el llamado global por la justicia, como respuesta a la extensa invitación para una gestión cuidadosa del oikos. Estamos necesitados de un nuevo modelo para el desarrollo humano y nuevas relaciones con la creación y entre nosotros, a medida que nos damos cuenta de nuestra interdependencia e interconexión.

Todos compartimos una casa común, y su cuidado solo será efectivo cuando haya solidaridad para satisfacer las necesidades básicas y la acción urgente por el oikos. Ecojesuit busca fortalecer la colaboración con otras redes, ya que todos construimos una visión por un mundo justo en el que todas las vidas son valoradas.

Las historias locales y regionales de cambio provenientes de las prácticas de comunidades, inspiran y fortalecen la solidaridad, llevándose los temores, el aislamiento y la sensación de ser pequeños y estar solos en medio de un problema global. Con la solidaridad como base, Ecojesuit está adoptando un enfoque de «aprendizaje a través del trabajo en red», en el que colaboramos para profundizar en el aprendizaje, reconociendo con humildad que no tenemos las respuestas, pero tenemos el deseo de contribuir a una base para la acción social. La integridad de esa respuesta requiere una conversión interna que se encuentra en el

corazón de estos cambios, y en la humilde transparencia de la comunidad jesuita y la vida institucional que Ecojesuit también busca compartir.

Se identifican seis acciones principales para contribuir al proceso de reconstruir una nueva normalidad, en las que las Conferencias pueden participar activamente.

  1. Conectar agricultura y emprendimiento. El acceso a los alimentos es una preocupación primordial, manifestada claramente en todas las Conferencias. Esta acción implica aprovechar las actividades agrícolas y de emprendimiento de profesionales, organizadores, otras redes y asociaciones de exalumnos. En relación a esto, está la preocupación por generar empleo local y cuestiones más amplias sobre desarrollo rural, migrantes retornados, desigualdades en el mercado productor y cambios en el uso de la tierra. El esfuerzo que surge ahora para Ecojesuit, es el de desarrollar una plataforma global para compartir historias y estrategias locales en agricultura sostenible y comunitaria, a través de dinámicos intercambios virtuales.
  2. Abordar la integridad social, económica y ambiental frente a la pobreza profunda – como es habitual – y la degradación ambiental. Los impactos de la crisis por el COVID-19 se comparan con los de los desastres naturales, dada la necesidad de preparación y adaptación, al tiempo que las crisis ambientales como las sequías y las plagas de langostas, también afectan a las mismas comunidades vulnerables. No hay respuestas de libro sobre cómo reconstruir mejor, pero las mayores esperanzas están en las acciones tomadas a nivel local, en respuesta a las experiencias del terreno y las medidas efectivas que tomen los gobiernos y organizaciones locales. También es necesario involucrar a los tomadores de decisiones estatales, gubernamentales y locales para profundizar nuestra respuesta. Ecojesuit promoverá una serie de diálogos, eventos en línea y comunicados en medios que resalten e interconecten estas diferentes realidades, a medida que se vaya desarrollando el conocimiento para contribuir a construir la nueva normalidad.
  3. Abogar por la acción climática, los derechos humanos y la contribución de los pueblos indígenas. El movimiento de acción climática liderado por jóvenes en los últimos años, basado en logros históricos como el Acuerdo de París, indicó la creciente conciencia mundial de que los impactos del cambio climático no son solo ambientales, sino que destacan el derecho humano a un clima estable. Desde la extracción de combustibles fósiles, hasta las repercusiones de los desastres relacionados con el clima, las comunidades y el medio ambiente experimentan profundamente tanto los impulsores como los impactos del cambio climático. Las comunidades indígenas, que son guardianes de los bosques, están entre los más amenazados en su búsqueda por proteger sus tierras, cultura y formas de vida. Muchos países necesitan asistencia técnica y financiera para no verse atrapados en la dinámica de la energía sucia y barata y el ciclo industrial, a medida que su economía busca crecer, pero teniendo la opción preferencial de cambiar a energía limpia. Una comprensión más amplia de estas interconexiones, puede contribuir significativamente a una respuesta justa ante la crisis climática y la acción climática, que integre los derechos humanos como una preocupación central. Ecojesuit busca contribuir a esta comprensión y alentar a la acción a través de eventos en línea y el trabajo en red.
  4. Monitorear y explicar las instituciones económicas emergentes a nivel mundial Instituciones económicas internacionales (como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, etc.) y de las Naciones Unidas, tienen una gran influencia en la dirección y las prioridades de las inversiones y los sistemas financieros más amplios. Algunos cambios en sus políticas están conduciendo a una mayor inclusión, al abordar por ejemplo el desempleo y alinearse con apuestas verdes como la energía alternativa. Buscamos comunicar y explicar estos cambios económicos globales, aliándonos con expertos a través de publicaciones y otros medios. A nivel mundial, Ecojesuit continúa en el seguimiento y participación de procesos internacionales como la COP26 y el Foro Económico Mundial, que tienen una gran influencia en el paradigma económico y las preocupaciones ambientales a gran escala.
  5. Fortalecer la Plataforma de Acción de las Universidades por la Laudato Si’, otras Plataformas de Acción del Año Laudato Si’, y Querida Amazonia Las Plataforma de Universidades por la Laudato Si’ y otras seis Plataformas de Acción, están surgiendo y son una oportunidad para resaltar el papel de nuestras instituciones educativas en la acción social y ambiental, e investigaciones basadas en las comunidades. Ya se empezaron a realizar discusiones iniciales entre el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral para la IAJU y ciertas universidades, para que éstas puedan participar en el proceso de diseño y desarrollo. Ecojesuit también continúa apoyando los esfuerzos en desinversión de instituciones jesuitas. Querida Amazonia es otra área de acción, ya que su llamado a la ecología integral y la sinodalidad, influye e informa el trabajo y enfoque de Ecojesuit. Ecojesuit continuará facilitando y participando en discusiones con universidades y la IAJU, y con aquellos que busquen involucrarse con las Plataformas de Acción de la Laudato Si’ y discusiones sobre biomas territoriales.
  6. Promover la ecoespiritualidad y la necesidad de su concientización en la educación básica. La conciencia ecológica y la ecoespiritualidad van de la mano en el desarrollo de un sentido más profundo del propósito y significado de la ecología integral entre los jóvenes. Las escuelas son lugares donde podemos ayudar a sembrar semillas de interconectividad, comunidad y cuidado, de manera que las escuelas puedan liderar y llevar a cabo las acciones de colaboración que se necesitan con otros Secretariados y Redes. Ecojesuit busca promover esfuerzos de ecoespiritualidad en escuelas y actividades juveniles, para ayudar a encender la conversión ecológica.

A través de estas acciones, Ecojesuit busca contribuir a la conformación de una actitud renovada a medida que reconstruimos una nueva normalidad, donde la justicia ecológica y social se integran mejor en nuestros valores y estilos de vida. Esto enfoca los esfuerzos de Ecojesuit y afirma nuestro compromiso con las Preferencias Apostólicas Universales. Ecojesuit facilitará y posibilitará discusiones que incluyan voces de comunidades locales, líderes de empresas, creencias y religiones, formuladores de políticas y expertos en economía, para contribuir a una perspectiva más amplia hacia una sociedad justa y sostenible.

Acceder al documento original en Inglés, Español o Francés: Ecojesuit Commitment Final (English) | Compromiso Ecojesuit Final (Español) | L’engagement de l’écojésuite Final (Francaise)

Share
mm
Pedro Walpole
Director of Research at the Institute of Environmental Science for Social Change in the Philippines and Global Coordinator of Ecojesuit (GIAN-Ecology)

Related posts

Ecología y Jesuitas en Comunicación (GIAN) - ECOJESUIT


Read more
febrero 18, 2024

Ecojesuit en 2024


Read more
diciembre 20, 2023

Ecojesuit: Conclusiones de la COP 28


Read more
agosto 15, 2023

Grupo de Referentes de Ecología de la CPAL


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy