• English (Inglés)
Colaboración experimental: comunicar la fe en el mundo digitalColaboración experimental: comunicar la fe en el mundo digitalColaboración experimental: comunicar la fe en el mundo digitalColaboración experimental: comunicar la fe en el mundo digital
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Colaboración experimental: comunicar la fe en el mundo digital

Published by Kike Delgado at febrero 28, 2022
  • Colaboración
  • Comunicaciones
  • UAP1
  • UAP3

Recién terminó una experiencia extraordinaria de aprendizaje, servicio y amistad, de esas que costará creer que sucedieron en medio de una pandemia. Hace poco más de un año, el dicasterio de comunicación del Vaticano convocó a jóvenes de todo el mundo a participar en un programa sin precedentes para explorar los desafíos de la transmisión de la fe en el mundo digital en nuestro tiempo. 

Tuve el privilegio de ser seleccionado junto con otros quince jóvenes vocacionados a la comunicación, y después de un año de reuniones virtuales semanales, una semana en Roma, cinco proyectos interdisciplinarios y muchos usos horarios revueltos, esto es lo que aprendí sobre la fuerza de la colaboración experimental.

1. Es de profetas apostar por la colaboración

Especialmente durante tiempos de distancia social, es fácil preferir lo individual, lo aislado, lo seguro y lo conocido; pero elegir incomodarse para crecer e invitar a otros a incomodarse contigo para crear otros futuros posibles es valiente, esperanzador y contracultural. Este fue el testimonio que recibí de las coordinadoras del programa, quienes apostaron todo para sembrar con y para los dieciséis comunicadores un estilo diferente de Iglesia.

2. Es importante afianzar las raíces juntos

Si no sabes por dónde empezar, conectar el pasado con el futuro es un buen mapa. Los desafíos actuales pueden parecer abrumadoramente «nuevos», pero en la riqueza del magisterio siempre hay algún adelantado a su época que puede iluminar los procesos. Communio et Progressio nos ayudó a ubicarnos.

3. La comunidad es siempre más creativa

4. La creatividad es sanadora

En momentos de estancamiento, desánimo, frustración o duelo, la creatividad intencional es un signo latente del Espíritu que desinstala nuestros bloqueos y estimula nuestros afectos con novedad, asombro y misterio. 

«Todos sabían lo que hacían bien individualmente, pero para todos fue nuevo averiguar lo que podríamos hacer juntos»

5. Los bocetos hacen la obra maestra, aunque al final no se vean

Recibimos encomiendas en equipos pequeños, medianos y todos juntos. Muchos esfuerzos se complementaban o alineaban providencialmente, produciendo satisfacción y acierto, pero no siempre fue así. Inspirado en los mosaicos de Rupnik, aprendí que en la colaboración, como en el arte los no-aciertos, no son fracasos o errores, sino intentos, caminos y expresiones aún no acabadas de algo más bello y más bueno, que con amor y paciencia podemos descubrir e integrar juntos.

6. La fecundidad viene de atreverse a compartir la misión (y la vida)

Todos sabían lo que hacían bien individualmente, pero para todos fue nuevo averiguar lo que podríamos hacer juntos. Co-crear cambio implica acoger la experiencia de los demás, profesional, espiritual y humana, y estar abierto a compartir la propia. Cuando se asume la misión como algo compartido, la responsabilidad que crece es directamente proporcional al horizonte que se expande, al cuál podemos caminar abriendo caminos de esperanza.

«Co-crear cambio implica acoger la experiencia de los demás, profesional, espiritual y humana, y estar abierto a compartir la propia»

7. Las 3 H para aprender experimentando: honestidad, humildad y humor

Tres actitudes transversales a todo proceso desconocido, emocionante e intercultural. Necesarias para pedir ayuda, clarificar un punto, disponer el propio talento, escuchar generosamente, corregir un boceto, animarse mutuamente, concretar acciones y ejecutarlas, divertirse en el camino y al final volver siempre a una posición de servicio alegre y desinteresado para mayor Gloria de Dios. 

En la reunión final presentamos a la segunda generación una línea del tiempo que resume toda la experiencia, y que puedes encontrar aquí.

Al finalizar, el padre Anthony Le Duc nos dijo:

«Estoy muy impresionado y esperanzado al ver la apertura, creatividad y energía del primer grupo. Para mí, la primera y la segunda generación, junto con vuestras voces, representan una porción muy importante de la Iglesia sinodal. Espero que en su posición de comunicadores de la fe de diversos orígenes sirva de puente para conectar a la Iglesia con otras porciones de la Iglesia sinodal, especialmente las que no siempre están plenamente representadas, de modo que más voces puedan ser escuchadas e incluidas en la vida y la misión de la Iglesia».

Qué bueno es configurar nuestra Iglesia colaborativamente, creativa, conectada, experimental, y abierta a aprender, a mejorar y a servir. Los rostros y nombres de mis compañeros serán por siempre signo vivo esperanza y comunión. 

Artículo de Kike Delgado (instagram / twitter)

Share
mm
Kike Delgado
Human Centered Designer. Storyteller + Missionary. Living, developing and sharing creative experiences of faith at @TMBcreatives, @takemebackers & @youcat

Related posts

enero 13, 2024

Un modelo teológico para las organizaciones


Read more
enero 13, 2024

Advantere School of Management: Emergiendo de la colaboración.


Read more
diciembre 20, 2023

Networking para la educación jesuita hoy


Read more
diciembre 20, 2023

Ecojesuit: Conclusiones de la COP 28


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy