• English (Inglés)
AUSJAL, Aprendizajes de la Red de Universidades LatinoamericanasAUSJAL, Aprendizajes de la Red de Universidades LatinoamericanasAUSJAL, Aprendizajes de la Red de Universidades LatinoamericanasAUSJAL, Aprendizajes de la Red de Universidades Latinoamericanas
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

AUSJAL, Aprendizajes de la Red de Universidades Latinoamericanas

Published by SuSana Di Trolio at julio 21, 2019
  • Collaboration
  • Communication
  • Network Cases

AUSJAL es una red de redes de universidades e instituciones de educación superior confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y el Caribe. A diferencia de otras redes universitarias de la región, su trabajo se centra en la misión y busca una mayor y mejor contribución de las universidades a las sociedades latinoamericanas. Basado en la colaboración en red, desarrolla programas y proyectos que buscan fortalecer la misión e identidad, la calidad académica y la internacionalización de las universidades jesuitas en la región.

En este post, me gustaría destacar 10 de las principales lecciones aprendidas del desarrollo de la red AUSJAL durante la última década. Pienso que algunas de estas lecciones pueden ser ejemplos útiles para otros sectores apostólicos de la Compañía de Jesús, así como para las instituciones de educación superior que intentan desarrollarse y trabajar en red.

  1. El modelo de red de AUSJAL como red de redes de pares ha demostrado ser una buena estrategia. Asimismo, el modelo AUSJAL ha logrado mantener un buen equilibrio entre la estructura de gobierno de la Compañía de Jesús y el modo horizontal de colaboración en red.
  2. El proceso de creación de una red depende del contexto, las personas y el tiempo. No es razonable tratar de copiar la estructura de cualquier red internacional de educación superior. La cultura organizacional tiende a preservar el status quo y se resiste al cambio. Sin embargo, sobre la base de nuestra misma identidad y misión ignaciana, la cultura puede ser modificada para convertirse en un aliado del cambio, si se identifican, acuerdan y aplican la estrategia y los incentivos adecuados (especialmente, los resultados que añaden valor a todas las instituciones).
  3. La planificación del desarrollo de la red no es un ejercicio académico o teórico. El proceso de planificación debe ser pragmático y sencillo, una combinación de estrategias de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, sobre la base firme de acuerdos acerca de objetivos claros y recursos a ser invertidos.
  4. La comunicación es crucial para el funcionamiento de una red. Por lo tanto, se requiere una estrategia de comunicación fuerte y profesional.
  5. La red jesuita de educación superior existe para apoyar el trabajo de sus miembros y para añadir valor a lo que están haciendo o para desarrollar lo que no están haciendo o no pueden hacer (o incluso imaginar) por sí solos. La creación de redes es una tarea demandante y la construcción de una red internacional de educación superior lleva tiempo. Si su institución quiere desarrollar una iniciativa rápidamente, hágalo sola, pero si quiere hacerlo mejor o no puede hacerlo por sí misma, hágalo mediante la colaboración en red.
  6. La descentralización y la coordinación han sido los principales principios aplicados en AUSJAL, ambos requieren escucha y consulta, que están más en línea con el modo de liderazgo ignaciano.
  7. Es mejor seguir una estrategia de crecimiento gradual para la creación de una red de educación superior. Es mejor comenzar con proyectos realizables y que aporten claros beneficios para la mayoría de las instituciones. Por lo tanto, la tarea más importante (¿Qué hacer?) es identificar proyectos comunes que sean realizables, tengan un alto impacto y añadan valor a las instituciones.
  8. En el caso de AUSJAL, la utilización de una metodología básica de gestión de proyectos (¿cómo hacerlo?) aumenta el éxito de la red. Permite el seguimiento, el cumplimiento del calendario y la rendición de cuentas.
  9. Todo el mundo es un «primus inter pares» en la colaboración en red, pero alguien tiene que velar por el interés común y resolver los problemas de acción colectiva. Se necesitan personas que trabajen en red y hay que empoderarlas.
  10. Finalmente, es mejor para crear la red fomentando la colaboración con otras organizaciones y redes jesuitas. La colaboración siempre supera a la competencia, al menos en el ámbito de las redes.

En este video puedes ver cómo funciona AUSJAL!

(Post original en Inglés, traducido al Castellano por Mariano Durand, SJ)

Share
mm
SuSana Di Trolio
A Venezuelan university professor and a person in love with higher education networking. Executive Secretary of AUSJAL from 2005 to 2019, and from September she will start collaborating in the development of the Kircher network of European and Near East Jesuit Higher Education Institutions.

Related posts

febrero 18, 2024

Ecojesuit en 2024


Read more
febrero 18, 2024

Colaboración jesuitas – laicos en universidad


Read more
febrero 15, 2024

Cuaresma 2024: es hora de refrescarse


Read more
enero 13, 2024

Planificación Apostólica para un Cambio de Época


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy