• English (Inglés)
Asamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes LatinoamericanaAsamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes LatinoamericanaAsamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes LatinoamericanaAsamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes Latinoamericana
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Red Jesuita con Migrantes Latinoamérica y el Caribe - RJM LAC

Asamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes Latinoamericana

Published by Red Jesuita con Migrantes LAC at diciembre 20, 2022
  • Casos de Redes
  • Colaboración

La Red de Jesuitas con Migrantes se reunió en la Asamblea Continental 2022, en Bogotá, Colombia. Hombres y mujeres que acompañan el fenómeno migratorio, reflexionan sobre la misión y cómo acompañar mejor a las personas en movilidad.

Una Asamblea Continental con presencia desde la diversidad de territorios, fronteras y sectores que componen la RJM, obras especialistas en migración y refugio, albergues, parroquias, universidades, centros de derechos humanos, medios de comunicación, etc., junto a invitados de aliadas claves como ALBOAN, Entreculturas, Magis Américas y Canadian Jesuit International, también estuvieron presentes representantes de otras redes de la CPAL como FLACSI, la Red de Juventud y Vocaciones o Fe y Alegría.

Ha sido clave contar con la presencia de representantes de equipos de gobiernos de tres de las provincias de la CPAL y desde luego de muy queridas presencias de los dos equipos de las dos Conferencias de Provinciales en América. Al final de la Asamblea pudieron sumarse presencias muy cercanas del JRS Internacional y del GIAN de Migraciones.

En América convergen diversas realidades, hay países desde los que huye la gente y hay otros que enfrentan dificultades para recibirlas. La Red se plantea mecanismos para optimizar recursos y ampliar la capacidad de actuación en todas las fronteras.

Se van por hambre, por miedo, por escasez de agua, por bosques arrasados, se van porque trabajan y, al final del mes, el salario no les alcanza. Son personas, con rostro, con historias, con pasado y casi siempre, sin futuro. Les llaman migrantes, caminantes, desplazados, refugiados, pero son, ante todo, ciudadanos en situación de vulnerabilidad, pero con derechos. La ciudadanía no se pierde.

Hasta el año 2020, según cifras de Naciones Unidas, casi 272 millones de personas viven en un lugar distinto al que nacieron. La gente tiene derecho a mover su casa, sobre todo cuando se vive en condición de precariedad.

¿Quiénes migran?

Los migrantes no son exclusivos de un país, pero se identifican flujos mayoritarios que recorren miles de kilómetros con la esperanza de encontrar un lugar de acogida en el que se les permita vivir dignamente.

Venezuela es el caso de mayor impacto en los últimos años, las personas salen por tierra hacia la ruta andina a través de Colombia y llegan hasta Argentina. También caminan por Centroamérica, a través de la frontera entre Colombia y Panamá, para tratar de llegar hasta Estados Unidos.

Pero los venezolanos también salen con rumbo a Brasil y Guyana, a través de los ríos y caminos del macizo guayanés. Se embarcan hacia el mar camino a Trinidad y Tobago y otras islas del Caribe. Las razones son múltiples, pero destaca la precariedad económica y la persecución política.

En el proceso de identificar flujos de migrantes, destacan los ciudadanos de Haití, que intentan llegar a Estados Unidos a través del corredor de la Selva del Darién. La pobreza y la violencia también los expulsa de su país.

Por esta ruta de Panamá se aventuran cubanos, colombianos y ciudadanos de varios países de África.

Centro migrante

Desde hace muchos años, la violencia pandillera amenaza la vida de las familias centroamericanas, la falta de oportunidades los obliga a irse a hasta México o Estados Unidos.

En los últimos años, las naciones del centro cumplen un doble rol, migran y reciben migrantes. Las organizaciones de la sociedad civil y de la Iglesia enfrentan un reto complejo. Ser y acompañar para aliviar la pena de los que lo han dejado todo y se enfrentan a la xenofobia y la intolerancia política producto de la aporofobia: miedo a los pobres, sobre todo a los migrantes pobres.

La hospitalidad y el amor al prójimo

La clave del acompañamiento a los migrantes es el no perder de vista que se trata de personas. Practicar la hospitalidad desde lo que se tiene, ofreciendo comida, ropa y esperanza. Como en el mismísimo evangelio.

Los migrantes, refugiados, desplazados, expulsados seguirán sus caminos por las razones que sea, la Red de Jesuitas con Migrantes se prepara para acompañar y tender puentes con los Estados y otras organizaciones para exigir el cumplimiento de pactos internacionales que garanticen la dignidad humana.

La Asamblea Continental revive la pasión y el compromiso de servir, de ejercitar el magis, hasta que sea necesario.

La asamblea emitió un comunicado al terminar que puede ser leído aquí en español y aquí en inglés . Acceso a toda la información en la página web de la red que se creó exprofeso para la asamblea https://www.redjesuitaconmigranteslac.org/asamblea-continental-2022

Share
Red Jesuita con Migrantes LAC
Red Jesuita con Migrantes LAC

Related posts

Red Jesuita con Migrantes Latinoamérica y el Caribe - RJM LAC


Read more
octubre 24, 2023

Una Red Para Acompañar la Desprotección


Read more
mayo 26, 2023

Coordinación Mundial Por Políticas Migratorias Humanizadoras


Read more
noviembre 30, 2018

RJM-LAC reafirma su compromiso de seguir compartiendo el viaje.


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy