• English (Inglés)
Aprendiendo a ser líder sinodalAprendiendo a ser líder sinodalAprendiendo a ser líder sinodalAprendiendo a ser líder sinodal
  • El proyecto
    • Misión y visión
    • Antecedentes – Nuestra historia
    • Instituciones asociadas
  • Historias
  • Mapa de trabajo en red
    • Mis redes
  • Documentos
  • Espacio de colaboración
    • Mis propuestas
  • Involúcrate
Español
  • English

Aprendiendo a ser líder sinodal

Published by Jesuit Conference of Asia Pacific at septiembre 1, 2023
  • Casos de Colaboración
  • Colaboración
  • Collaboration

¿Cómo se puede liderar en tiempos de crisis? ¿Qué características debe tener un líder para afrontar situaciones volátiles, inciertas, complejas y ambiguas? ¿Cómo puede un líder transformar un momento de crisis en uno que hable de esperanza, gracia y luz? ¿Cómo se puede guiar a una comunidad del pueblo de Dios, rota pero bendecida, para que participe en la realización de la visión de Jesús de un mundo en el que nadie se quede atrás, en el que a cada uno no le falte de nada y en el que cada ser pueda vivir la vida en plenitud? Todo esto suena desalentador y, sin embargo, son preguntas reales a las que se enfrentan los líderes de diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, instituciones y ministerios pastorales.

A principios de este año, líderes eclesiásticos de Asia y el Pacífico tuvieron la bendición de encontrar «una manera» de liderar a través del Programa de Liderazgo de Discernimiento (DLP) celebrado en la Universidad Ateneo de Manila. Fue una respuesta a la llamada del Papa Francisco a convertirse en una Iglesia sinodal construyendo comunidades, caminando juntos y participando plenamente en la misión de Dios en el mundo.

El DLP está diseñado para capacitar a los líderes de las iglesias para responder de forma creativa y valiente a los signos de los tiempos. Pretende formar líderes capaces de gestionar equipos y fomentar una mayor comunión y participación, capaces de crear espacio incluso para las sombras y las vulnerabilidades, y capaces de guiar a la comunidad para que vea el movimiento del Espíritu en su vida.

Sin embargo, más que las aportaciones útiles, lo que más aprecié fue el proceso de formación. Siendo fiel a las raíces ignacianas, cada día comenzaba con una gracia específica que daba enfoque y dirección a ese día. Las sesiones, tanto técnicas como espirituales, aumentaron nuestro sentido del «yo puedo» frente a nuestros contextos desafiantes. Los momentos de silencio, reflexión y puesta en común nos ayudaron a dar sentido a todo lo que recibimos. Cada día terminaba con un examen y la Eucaristía que nos llevaban a recoger e integrar todo lo aprendido en nuestro camino personal.

A través de las sesiones, adquirimos una comprensión más profunda y una nueva forma de enmarcar nuestro contexto actual -que vivimos en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo- aprendiendo a verlo de una manera más integral: una que nos permitiera discernir cómo nos afecta individualmente como líderes, así como a las comunidades a las que servimos.

Dedicamos muchas sesiones a profundizar en la persona del líder, partiendo de nuestra propia experiencia de ser llamados por Dios al servicio del liderazgo. Apreciamos las numerosas herramientas nuevas que nos permitieron reconocer mejor nuestros estilos de liderazgo, polaridades y tendencias a la hora de gestionar los conflictos en nuestros equipos. Así como la valentía es importante para los líderes, aprendimos que la vulnerabilidad también puede ser una fortaleza que podría permitir un mayor «caminar juntos» en una situación difícil.

El DLP amplió nuestra comprensión de lo que significa una Iglesia sinodal. Incluso antes de la llamada del Papa Francisco, la sinodalidad ya era el camino de los primeros cristianos. La llamada a una Iglesia sinodal es en realidad una llamada a volver a la vida que Jesús inspiró entre sus discípulos: unidos en Dios y unidos entre sí.

El proceso me hizo sentir como si todo el programa fuera una especie de retiro: uno que me dio el espacio y el tiempo necesarios para enraizarme de nuevo en la llamada de Dios a la vida y al amor. Me permitió verme a mí mismo a la luz de este nuevo ministerio, discernir cómo el buen y el mal espíritu actúan en mí como líder, y me dio ojos frescos y un corazón abierto para apreciar y participar en el trabajo de formar comunidades sinodales.

En definitiva, ¿cómo entiendo yo lo que es un líder sinodal? Alguien que está enraizado en Dios, alguien que aprende durante toda la vida, que es capaz de integrar diversas disciplinas en su propia vida de discernimiento y que inspira esta forma de vida en los demás. Inevitablemente, esto lleva al líder a ir más allá de sí mismo y a ser guiado para trabajar en el camino con otros para cumplir la visión de Dios sobre la vida y el amor al mundo.

Artículo escrito por Sr Beth Sulleza RSCJ
The original article was posted on the Jesuit Conference of Asia Pacific Provincials website

Share
Jesuit Conference of Asia Pacific
Jesuit Conference of Asia Pacific
The Jesuit Conference of Asia Pacific covers the life and service of the Society of Jesus in 16 countries in Asia and the Pacific.

Related posts

febrero 18, 2024

Primeros Pasos de Fe y Alegría en Asia


Read more
febrero 18, 2024

Ecojesuit en 2024


Read more
febrero 15, 2024

Cuaresma 2024: es hora de refrescarse


Read more
enero 13, 2024

Planificación Apostólica para un Cambio de Época


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión

Jesuit Networking es una iniciativa internacional cuyo objetivo es favorecer la emergencia de proyectos colaborativos para la misión universal dentro del cuerpo internacional de la Compañía de Jesús. Aprender más

Contacto: [email protected]

Involúcrate

Muchas personas de todo el mundo están contribuyendo a este proyecto a través de diferentes grupos con tareas específicas.
Explora

Síguenos

© 2018 Jesuit networking. All Rights Reserved. SJDigital
Legal notice - Cookies Policy - Privacy policy
  • Añadir una entrada
  • Añadir una red
  • Añadir una colaboración
  • Acceso
  • FAQ

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Jesuit networking
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

More information

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestros Cookie Policy